martes, 30 de septiembre de 2025
lunes, 29 de septiembre de 2025
domingo, 28 de septiembre de 2025
"Veracruz es el Estado que más atletas aporta a la selección nacional de Gimnasia Rítmica": Maestra Claudia Torres
La gimnasia rítmica en México ha avanzado y tiene reconocimientos internacionales "Y eso se debe al intenso trabajo realizado en Veracruz, Estado que mayor número de atletas aporta a la selección nacional". Señaló la maestra Claudia Lizeth Torres Cruz, Directora de "Club de Oro", de donde salen gimnastas a competencias en las sedes olímpicas del mundo.
En entrevista, la entrenadora de gimnasia rítmica indicó que el selectivo nacional lleva atletas de Veracruz porque es la entidad que ha presentado mejores resultados, pero esto no es obra de la casualidad, sino del esfuerzo de 25 años de trabajo profesional intenso, con jovencitas que muestran aptitudes y se les instruye en las mejores técnicas para una participación de excelencia.
Entrenadora de competidoras internacionales, pionera en la Gimnasia Rítmica y formadora de nuevas instructoras que salieron de "Club de Oro" y ahora participan en otras partes, la Maestra Claudia Torres aportó que como dato muy importante en las competidoras veracruzanas, es que las ayuda mucho la complexión física del atleta originaria de este Estado, su flexibilidad y somatotipo, por ello hoy en día existen cuatro gimnastas en el equipo nacional, las cuales pertenecen a Club De Oro del Estado de Veracruz.
"Este año 2025, en el campeonato nacional élite realizado en Guadalajara Veracruz, tiene el título del Estado con medalla de plata con más participación y resultados del país, así como subcampeonato en la clase, IB y medalla de bronce, en la clase I I A -Apuntó la entrenadora-, y ahora tenemos la próxima competencia internacional en Bulgaria el próximo año con la niña de síndrome y en julio de 2026 en Roma con las demás niñas".
Claudia Lizeth Torres Cruz es la connotada directora de Club de Oro Gimnasia Rítmica e inició trabajo profesional en septiembre del 2000, tiene 25 años de experiencia en el deporte al más alto nivel, egresada de la Licenciatura en educación física, deporte y recreación en la Universidad Veracruzana con la especialidad de gimnasia rítmica en la habana Cuba.
Actualmente es entrenadora internacional con el nivel 3 de la Academia FIG de la Frderación Internacional de Gimnasia Rítmica, única entrenadora del Estado con este nivel, y se ha destacado como entrenadora formadora de seleccionadas nacionales que en la actualidad representan a México y que lograron llegar a los juegos olímpicos París 2024, por ello Claudia Lizeth ee la más destacada captadora de talentos para la selección nacional.
Claudia Lizeth Torres es creadora de varias escuelas de gimnasia en el Estado de Veracruz como Xalapa, Córdoba, Orizaba, Cabada, san Andrés, boca del Río, cosamaloapan y Veracruz, donde el principal objetivo es promocionar el deporte y llevarlo a más niñas que lo quieren practicar.
Por medio de la Federación Mexicana de Gimnasia, Claudia Lizeth se ha capacitado en diferentes países como Bulgaria, Estonia, Sarajevo, Italia y Estados Unidos, donde además de las concentraciones deportivas, se preparan técnicamente, para transmitir conocimientos a nuevas gimnastas. "Y también preparo entrenadoras y jueces en esta disciplina, por lo cual nos hemos convertido en la agrupación más grande del país en la especialidad, por ello el 99% de escuelas de gimnasia rítmica que existen primero se instruyeron y capacitaron con nosotros, el Club de Oro Gimnasia Rítmica, también tenemos la función de técnica estatal de gimnasia rítmica por la Asociación Veracruzana de Gimnasia que presido en mi segundo periodo", apuntó la entrenadora.
Y aseguró que "Mi principal objetivo son las gimnastas y siempre defenderé sus derechos como niños y deportistas".
sábado, 27 de septiembre de 2025
jueves, 25 de septiembre de 2025
*COMUNICADO A LA SOCIEDAD Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
*UPV, en defensa de la educación pública, digna y sostenible
Xalapa, Veracruz, 23 de septiembre de 2025
La Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) atraviesa una grave crisis operativa y presupuestal que amenaza con detener sus funciones sustantivas: docencia, investigación y formación de miles de profesionales de la educación en todo el estado.
Durante 45 años, la UPV ha sido una entidad educativa clave para la profesionalización del magisterio veracruzano, con presencia en 16 regiones y más de 7,400 estudiantes activos; sin embargo, hoy enfrentamos una realidad alarmante:
● Falta de pagos a docentes externos y aplicadores de exámenes diagnóstico.
● Reducción de cuotas de recuperación para inscripción a la licenciatura, sin otorgar respaldo financiero.
● Carencia de recursos básicos e insumos para operar, fundamentalmente en los 16 Centros Regionales de Estudio.
● Centralización de recursos propios sin rendición de cuentas.
● Riesgo inminente de frenar programas educativos y académicos.
Respaldamos la gratuidad progresiva, pero advertimos: sin financiamiento claro ni diálogo institucional, se pone en riesgo la sostenibilidad de la UPV y, por tanto, el derecho a una educación de calidad.
Por ello, exigimos:
1. Recursos suficientes para garantizar la operación de la UPV
2. Transparencia sobre los recursos centralizados por la SEV
3. Respeto a la autonomía operativa de nuestra institución
4. Mesas de trabajo con las autoridades educativas y financieras del estado
A la sociedad veracruzana, le pedimos su apoyo. A las autoridades, su compromiso. La UPV no se detiene, pero tampoco puede continuar operando sin condiciones dignas.
Educación pública sin presupuesto es simulación. Exigimos soluciones reales.
Atentamente,
Comunidad de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV)
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Tecnológico de Alvarado acredita a más de 3,200 jóvenes en competencias laborales clave
• Más de 1,500 acreditaciones entregadas en Veracruz y 1,700 en otras entidades del país.
• Capacitan a estudiantes para integrarse a megaproyectos estratégicos del gobierno estatal.
Alvarado, Ver. – El Instituto Tecnológico Superior de Alvarado (ITSA) entregó más de 3,200 acreditaciones laborales a jóvenes veracruzanos y de otras entidades del país, como parte de su programa gratuito de formación en seguridad industrial, logística portuaria y habilidades digitales, diseñado para fortalecer la empleabilidad de los estudiantes ante los nuevos retos del desarrollo económico regional y nacional.
La iniciativa se enmarca en los lineamientos del Plan Veracruzano de Desarrollo, impulsado por la gobernadora Rocío Nahle García, y del Plan México, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, que contemplan una serie de megaproyectos en regiones estratégicas como Tuxpan, Coatzacoalcos y Texistepec.
El programa es operado por el personal docente y directivo del instituto a través del Centro de Capacitación y Adiestramiento, inaugurado en marzo de 2025. En esta primera etapa, se capacitó a más de 1,500 estudiantes y ciudadanos veracruzanos, y a 1,700 más de otros estados del país, con el objetivo de preparar mano de obra calificada desde el nivel operativo hasta el gerencial.
“Este es el primero de seis módulos. Estamos formando perfiles desde el nivel operativo hasta el gerencial. En Veracruz tenemos gran talento en nuestras juventudes y debemos aprovechar al máximo la inversión que promueve nuestra Gobernadora, creando condiciones reales para la empleabilidad de nuestros estudiantes”, señaló el director general del ITSA, Ing. Alberto de Jesús Litzow Limón.
El Tecnológico de Alvarado se ha consolidado como un actor clave en la formación técnica especializada y en la creación de condiciones para que los jóvenes se inserten con éxito en el mercado laboral, particularmente en sectores industriales y logísticos vinculados con los nuevos polos de desarrollo económico del país.
El Otro Café Politico...
El otro Café Político
Por Jesús Vásquez pino
La entidad veracruzana padece de serios problemas en la vialidad y el transporte público, la apatía y la benevolencia del gobierno por dejar circular camiones chatarra, conductores sin capacidad y la falta de un reordenamiento en las calles.
La gobernadora Rocío está anunciando la llegada de nuevas unidades del transporte llamadas Olmecas que en el Puerto de Veracruz y Boca del Río empezarán a circular.
Las grandes ciudades como Coatzacoalcos, Poza Rica Córdoba Veracruz Xalapa, a la vista tienen viejos camiones que contaminan, con serias deficiencias: asientos rotos, puertas que se caen, pero lo más grave tienen conductores violentos agresivos y de mala imagen para el usuario.
Se tiene que legislar en la materia de transporte público, pero sobre todo dar el aliento a los empresarios de éste ramo las condiciones necesarias y obligarlos al cambio de unidades en mejores condiciones para cada ciudad porqué ellos por años han vivido de éste negocio y ya no quieren invertir ni un peso.
Existe un ejemplo, de que en el Puerto de Veracruz sobre la avenida Díaz Mirón de manera constante hayan atropellamientos a personas, usuarios por conductores mal capacitados.
También, la Oficina Central del Transporte Público es culpable, el problema es porqué no salen a las calles, no se ven los operativos de vigilancia, no patrullan y así se ven cuando son sobornados por los mismos conductores.
Se desconoce, de qué manera el Gobierno de Estado está invirtiendo en el proyecto Olmeca del transporte público y de dónde vienen ésos recursos y de qué manera los empresarios se les va a descontar por tener las nuevas unidades, no se saben de números y cifras ojalá que en La tribuna del Congreso se debata y se conozca y el pueblo veracruzano este informado y quitar toda duda de corrupción.
Sea entonces, un transporte público de calidad y eficiente, pero sobre todo con los operadores más capacitados, más reales evitando más desgracias en las calles. Es todo.
martes, 23 de septiembre de 2025
El Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz pidió transparencia al sector energético y que PEMEX agilice pagos a proveedores para no afectar a los PyMEs
* Que los procedimientos de transparencia de Pemex y el sector energético en su conjunto, sean avalados por organismos externos auditables para garantizar claridad en asignaciónes, contratos y liquidaciones, eso le daría certidumbre a las PyMEs
Veracruz, Ver.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, Edi Alberto Martínez Tejeda, señaló la necesidad de que Petróleos Mexicanos (PEMEX) cumpla con el pago a sus proveedores. El líder empresarial indicó que la falta de pago ha generado afectaciones importantes a diversas compañías, incluyendo pérdidas económicas y de empleos. Por ello es importante transparentar los procesos con entidades externas.
Martínez Tejeda explicó que esta situación ha impactado a empresas de manera directa e indirecta. "Ha generado pérdidas incalculables en las empresas y, sobre todo, también la pérdida de empleos que eso también preocupa mucho a nuestro sector", afirmó.
Aunque no se han reportado cierres de empresas, el presidente del CCE confirmó que sí ha habido una pérdida significativa de empleos en la región. "Y eso se debe a la falta de transparencia en los procesos Por lo cual es importante que La regulación en los contratos, asignaciones y pagos sean vigilados por organismos externos.
Ante la posibilidad de un fideicomiso o un mecanismo para regularizar los pagos, el presidente del CCE enfatizó la importancia de la transparencia. "Creo que sí sería importante la transparencia, la participación del sector empresarial", comentó, destacando que esto daría mayores garantías y certidumbre a las empresas.
El vocero del CCE indicó que un órgano fiscalizador o la participación de particulares en la verificación de los pagos de PEMEX sería una medida necesaria para una "sana operación". Los empresarios esperan que se realicen los pagos pendientes, con el objetivo de mitigar las afectaciones económicas que han experimentado.
El impacto de la falta de pago de PEMEX se ha sentido en la zona conurbada de Veracruz, donde algunas empresas, aunque no han cerrado, se han visto "muy afectadas" y han perdido personal.
La preocupación del sector empresarial radica en la urgencia de que se resuelva esta situación para evitar mayores consecuencias.
lunes, 22 de septiembre de 2025
"PyMEs veracruzanas reclaman reglas claras para permanecer en la cadena energética": CONACEP
* El reinicio de pagos de Pemex da oxígeno a pequeños proveedores, pero expertos advierten que solo con reglas claras, verificadas externamente, se puede asegurar continuidad y empleo.
Veracruz, Ver., 22 de septiembre de 2025.– Empresarios locales celebraron el anuncio que en esta ciudad hiciera el director de Pemex Víctor Rodríguez, de que pagarían adeudos a proveedores, pero destacaron que el verdadero desafío es que las reglas no cambien sin aviso y que exista un proceso justo de verificación.
Para el Presidente del Consejo Nacional de Energía y Petroquímica (CONACEP), Horacio Zárate Acevedo, “Las PyMEs son el motor de la cadena energética y para garantizar su permanencia, necesitamos estándares externos que validen su cumplimiento de manera justa y transparente".
En entrevista con reporteros, abundó que "eso protege el empleo y asegura la continuidad del suministro”.
Sin embargo, las PyMEs requieren reglas claras y verificadas externamente para competir en igualdad, más allá de los pagos, porque eso garantiza que los empresarios tengan certidumbre.
Reconocido en México y el extranjero por buscar la eficiencia en Pemex y una relación empresarial sana, advirtió que son necesarios procesos de transparencia a través de organismos externos que den seguridad al empresariado, "y eso incluye las PyMEs porque representan vasto sector aleatorio a la paraestatal y gran parte de la economía gira en torno a su participación".
¿Cómo puede invertir un empresario si no están garantizados los controles de transparencia que le permita saber que sus pagos están garantizados? Cuestionó.
Y aseguró la única forma de saberlo es cuando esos controles de eficiencia están representados por la intervención de externos que verifican que pueden invertir en la paraestatal sin riesgos.
Sé congratuló del anuncio que hiciera el director de Pemex en Veracruz, pero recomendó que Pemex adopte una cultura de transparencia y eficiencia en su relación con las empresas de Veracruz y de México.
De igual forma, el dirigente empresarial pidió que el director general de Pemex Víctor Rodríguez cumpla su palabra y sostenga el compromiso que hizo en el Congreso Energético de Veracruz, "porque no se vale jugar con las empresas que esperan el pago de adeudos para liquidar a trabajadores proveedores e impuestos".
El ex petrolero Horacio Zárate dijo confiar en las instituciones y la buena voluntad de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, así como en la intervención de la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García, "Porque los empresarios lo merecen", puntualizó.
sábado, 20 de septiembre de 2025
Reconoce CONOCER a Trainmar México, como empresa especializada en certificación portuaria nacional
Ciudad de Mexico.- Con la cédula ECE669-25, la empresa Trainmar México fue avalada por CONOCER como Entidad de Certificación y Evaluación en logística portuaria.
En la oficinas centrales de CONOCER, el director general de Trainmar México, Doctor Rubén Darío Rodríguez Urreta, recibió la cédula ECE669-25, que acredita oficialmente a la empresa como Entidad de Certificación y Evaluación, con capacidad para evaluar capacitación a personal que opera e los puertos del país.
El documento fue entregado por la directora de CONOCER, Maestra Guillermina Alvarado, y recibido por el Doctor Rubén Darío Rodríguez Urreta por parte de Trainmar, en un acto que contó con la presencia de todos los directores de área de CONOCER.
La entrega de la cédula ECE669-25 constituye un paso significativo para Trainmar México, institución pionera y especialista en el sector de la logística y los puertos en México, que ahora se incorpora al grupo de entidades facultadas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) para evaluar y certificar competencias en distintos sectores estratégicos.
Durante la ceremonia, la Maestra Guillermina Alvarado destacó la importancia de que cada vez más organizaciones se sumen al proceso de certificación de competencias laborales, fortaleciendo así la profesionalización y competitividad del país. La presencia de todos los directores de área de CONOCER dio mayor realce y respaldo institucional al evento.
Por su parte, al recibir la cédula, el Doctor Rubén Darío Rodríguez Urreta señaló: “Este logro nos permite fortalecer nuestra misión de impulsar la capacitación y certificación de trabajadores y profesionales, contribuyendo a elevar la competitividad del sector en México”.
Con la cédula ECE669-25, Trainmar México reafirma su liderazgo como referente nacional en la formación y evaluación de competencias en logística y puertos, consolidando nuevas oportunidades de crecimiento, colaboración y desarrollo para empresas, trabajadores y comunidades vinculadas al sector marítimo-portuario.
Acosta Naranjo presidió reunión en Xalapa de somos México
Por Jesús Vásquez Pino
A temprano ahora se realizó la Asamblea de Somos México para conformar un Partido político nacional en la capital Veracruzana.
Al ser entrevistado el ex Rector de la universidad veracruzana Raúl Arias Lovillo dijo que en el país hay una simulación de transformación que atenta a la democracia y en de las condiciones de los mexicanos que siguen empeorando, es por ello que Somos México es una alternativa de conformar una fuerza política.
Por su parte Juan Carlos Krausse, explicó las Asambleas realizadas en el estado de Veracruz dónde ha habido respuesta importante de los ciudadanos que piden un cambio por la democracia.
Cabe destacar que hubo quórum para realizar el evento, con asistencia de ciudadanos que llegaron por su propia voluntad en busca de un cambio en la actividad política del Estado.
Es necesario destacar la presencia del ex dirigente estatal en Veracruz del Partido Acción Nacional exdiputado ingeniero Manuel Zamora Casal .
Y en la conducción de los trabajos el ex perredista Donato Flores.
El evento fue sancionado y autorizado por el INE en su delegación de la junta jalapeña.
Con la asistencia del lider de éste movimiento politico en el país, Guadalupe Acosta Naranjo, quien lamentó la situación que se vive en el país dónde no llega lo que llama Morena: transformación.
Además, dió todos los detalles de las Asambleas en todo el territorio nacional.
Finalmente dijo que la lucha sigue por la democracia en el país donde Veracruz resalta en esta conformación del partido político nacional.
Coordinando el evento el ex diputado del PRD licenciado Manuel Bernal.
viernes, 19 de septiembre de 2025
Celebrará la comunidad alemana el Oktoberfest en Veracruz
Será el proximo 27 de septiembre cuando se celebre el Oktoberfest 2025, informó el Consul de Alemania en Veracruz José Antonio Marquinez Seemann y la Presidenta de la Deutscher Klub Veracruz "Alexander von Humboldt AC", Oded María Rullan Seemann.
El Oktoberfest se ha convertido en una tradición que aglutina en el festejo a mil 200 alemanes integrados en la comunidad que reside en Veracruz, así como a los más de 500 invitados que se suman al evento.
La conmemoración del Oktoberfest data de 1810 con el enlace matrimonial del Rey de Baviera que tuvo una duración de tres semanas previas en septiembre, para culminar la fiesta principal en octubre, coincidiendo con los hechos históricos de la independencia de México.
En conferencia de prensa en el Gran Café de La Parroquia 500 años participaron también, Astrid Acosta Gómez, la ex consul de Alemania Erika Rempening, Jorge Marquinez Seemann y Mario Lara, así como la Cónsul de Belice en Veracruz Sandra Vázquez Castillo.
El evento consiste en la presentación de artistas y actividades propias del festival Alemán, rifas, concursos, y un despliegue gastronómico que incluye cerveza salchichas, ensaladas, papas y chamorros entre otros platillos.
Explicaron que la intención del festival es fortalecer los lazos de amistad entre la comunidad alemana con Veracruz, lo cual ha resultado muy positivo, porque cada vez más personas asisten al festival que rebasa los mil 500 participantes.
El evento se realizará en "La gaviota" ubicada en el kilómetro 10.5 de la carretera Boca del Río-Antón lizardo, con espacio para estacionamiento y la fiesta será de las 13: 00 a las 22:00 hrs., a la cual el público en general está invitado.
En el reinicio de pagos a proveedores, Pemex debe transparentar ese proceso: AMIC
* Ante los ajustes en contrataciones federales, Veracruz tiene la oportunidad de posicionarse como referente al implementar métricas auditadas por terceros que aseguren la transparencia en los pagos.
Veracruz, Ver., 19 de septiembre de 2025.– Con el reinicio de pagos a proveedores de Pemex, tal y como lo anunció el director de la paraestatal en Veracruz, la atención del sector empresarial se centra ahora en cómo garantizar procesos claros y confiables. Integrantes de organismos empresariales locales han señalado que la transparencia real requiere estándares internacionales comparables.
El Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, AMIC Veracruz, Ingeniero Francisco Revilla, coincidió en que la transparencia real requiere estándares internacionales que aseguren que esos procesos de pago sean auditables y transparentes. “Hoy sabemos que las PyMEs locales esperan pagos, pero mañana lo que necesitan son reglas claras y estables. Si no se establecen métricas externas y auditadas, la incertidumbre seguirá desalentando inversión”, expresó.
Este es el momento de que Veracruz sea pionero en tableros auditables y estándares comparables a nivel internacional. Eso daría certidumbre y elevaría la competitividad del Estado”, subrayó Francisco Revilla.
De nada serviría la intención anunciar pagos si no se expresan con claridad las condiciones en que estos pagos se van a dar a proveedores; por ello es importante que los estándares de transparencia aumenten y para ello son importantes las intervenciones auditables de externos que garanticen la transparencia.
Francisco Revilla, insistió en que en este momento la paraestatal Petróleos Mexicanos es la única empresa gubernamental que no trabaja con anticipos y por consiguiente, los empresarios tienen que aportar recursos propios y solventar pagos a proveedores para garantizar las obras.
"Y mientras tanto los inversionistas debemos pagos e impuestos al IMSS el Infonavit el ISR, gravámenes que deberían detenerse al comprobar que se esperan pagos de Pemex, Pero no es así" dijo el entrevistado y apuntó que al fin y al cabo son adeudos al propio Gobierno Federal, a causa de la ausencia de pagos por parte de otra institución Federal como Pemex.
Al mencionar que de Veracruz existe una enorme cantidad de empresarios a los que no les han pagado, indicó que todo este proceso podría ahorrarse si hay transparencia en los pagos de adeudos de Pemex con empresarios, mediante la intervención de terceros que puedan garantizar transparencia en los procesos de liquidación.
"Nosotros los empresarios estamos para hacer obra y el gobierno en su desarrollo requiere de nuestra participación -dijo el Presidente de la AMIC Veracruz-, pero el proceso de pagos debe cambiar y hacer más eficiente el sistema de liquidación de adeudos porque hoy en día los inversionistas vemos que hacer obra con Pemex es un enorme riesgo". Puntualizó.
miércoles, 17 de septiembre de 2025
CLUB DE ORO GIMNASIA RÍTMICA CUMPLE 25 AÑOS Y PROPONE GIMNASTAS PARA LAS PRUEBAS DE LA SELECCIÓN NACIONAL
Al cumplir hoy 25 años de haber sido fundada, "Club de Oro Gimnasia Rítmica" se ha consolidado como la institución más grande del país y que aporta gimnastas a la selección nacional; informó la maestra fundadora Claudia Lizeth Torres Cruz.
En entrevista con reporteros, con motivo del 25 aniversario de la fundación de Club de Oro gimnasia rítmica, la maestra Claudia Torres explicó que en esta difícil disciplina Veracruz le aporta un buen número de seleccionadas en competencias nacionales e internacionales, ostentando en la actualidad varios trofeos y medallas.
Resaltó que en ese sentido Club de Oro tendrá sus propuestas para participar en las competencias de Bulgaria y Roma 2026.
A pregunta expresa de la satisfacción de convertirse en un referente nacional en la gimnasia rítmica, Claudia Lizeth Torres respondió que "es demasiada responsabilidad trabajar en la formación de niñas que a su muy corta edad adquieren disciplinas muy exigentes como la gimnasia rítmica, que las convierten en figuras públicas en el deporte".
"A quién estamos preparando para el mundial y para los juegos panamericanos es a Karime Zoe López Vidaña, que es una alumna muy destacada y altamente competitiva", dijo Claudia Torres
Y apuntó que "a lo largo de estos 25 años hemos formado toda una tendencia de Veracruz en la gimnasia rítmica y por consiguiente, estamos en el primer lugar nacional con competidoras de alta calidad".
Al advertir que cada día más padres de familia reconocen a Club de Oro como una institución seria y de trayectoria exitosa, Claudia Lizeth Torres Cruz puntualizó que en toda la zona conurbada Veracruz, Boca del Río, Córdoba y ahora en Orizaba, hay sucursales con personal especializado para calificar el desempeño de las deportistas y por ello, la institución sigue creciendo.
VERACRUZ, NODO CLAVE PARA BLINDAR INGRESOS FISCALES Y SEGURIDAD ENERGÉTICA: AFIRMAN ESPECIALISTAS
* Operativos recientes contra contrabando de combustibles evidencian la vulnerabilidad en aduanas. Especialistas plantean que la única salida es reforzar la supervisión con estándares externos y trazables.
Veracruz, Ver., 17 de septiembre de 2025.– Tras los recientes operativos contra contrabando en el puerto, especialistas alertaron que las fugas fiscales y energéticas amenazan directamente la estabilidad nacional.
“Blindar a México exige controles independientes, no internos. Veracruz, por su papel estratégico, debe ser el primer frente en adoptar verificaciones auditables que reduzcan la opacidad y fortalezcan la confianza pública”, afirmó Ricardo Ortega, CEO de Oil & Gas Alliance
En ese sentido, Ricardo Ortega López explicó que Veracruz, entre los puertos más importantes de México, debe ser punta de lanza del blindaje operativo para mejorar los controles de seguridad acordes a la eficiencia que en ese sentido ha dispuesto la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.
Expresó que México tiene una tradición petrolera y de seguridad portuaria que le permite comerciar con el mundo, para lo cual es necesario mejorar la calificación que lo define como un puerto seguro en el ámbito internacional.
En ese sentido Veracruz, por su importancia logística y estratégica es el nodo clave para blindar la seguridad energética nacional.
Articulista Invitado: Carlos de Jesús Rodríguez
POR SI ACASO
Carlos JesúsRodríguez Rodríguez
*Lanzan vivas a un indigenismo que mantienen marginado
*Rezago social y pobreza extrema laceran a esa población
*Miles deambulan por las calles en busca de conmiseración
2025-09-16 / 16:58:14
BASTA DE simulación. Los pueblos indígenas y afro mexicanos o afroamericanos, los que la noche del Grito de Independencia fueron alabados por todos los Gobiernos Estatales morenistas, de acuerdo a la instrucción que recibieron desde la Presidencia de la República, y que replicó la propia Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, son los que enfrentan los rezagos más significativos en educación, salud y condiciones de vida deplorables, con tasas de analfabetismo muy altas y mayor pobreza que la población no indígena, y de esto no pueden culpar solo al pasado priista o panista que ha gobernado al País, ya que Andrés Manuel López Obrador lo sabía, y no hizo nada por remediarlo. De esa manera, los pueblos y comunidades indígenas llegaron al último tramo de la presidencia de López Obrador sin la tan celebrada reforma en materia de derechos y cultura indígena, porque Morena no quiso legislar en la materia a pesar de haber tenido mayoría entre 2018 y 2021. Pero no solo eso: en los spots de su primer informe de gobierno, AMLO dijo hasta el cansancio que las promesas se cumplen, pero el Presidente Andrés Manuel ordenó recortar 40 por ciento del presupuesto asignado a los pueblos y comunidades indígenas. Históricamente, ellos representan la marginación de este país. Son a los que Guillermo Bonfil Batalla, etnólogo, antropólogo y escritor mexicano denominó como el México Profundo, y fue a ellos a quienes AMLO les hizo la promesa histórica de que serían primero que todos los demás. Por ello fue que, en su ceremonia de toma de protesta, la pública, en el zócalo, los representantes de los pueblos indígenas le otorgaron el bastón de mando y lo ungieron, siendo simbólico e inédito para la historia reciente de México. Por ello extrañó el recorte que si bien se realizó a través de la Cámara de Diputados, ese tipo de decisiones las toma el Presidente. En ese sentido, el recurso del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) bajó 40 por ciento, de 6 mil millones de pesos a 3 mil 500 millones, lo que causó conmoción entre los pueblos originarios que padecen índices de pobreza y marginación hasta tres veces más alto que los que presenta el resto de la población del País.
PERO LA instrucción fue lanzar vivas a los pueblos indígenas y afromexicanos, de los cuales, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay en México 39.2 millones de personas que se auto identifican como indígenas, representando aproximadamente el 30 por ciento de la población del país, y 7.4 millones hablan alguna lengua autóctona de 3 años o más, cifra que equivale al 6.1 por ciento de la población en ese rango de edad, según el Censo de Población y Vivienda de 2020, mientras que la población afroamericana o afromexicana, (de la que formó parte Vicente Ramón Guerrero Saldaña, quien se desempeñó como el segundo presidente de México, entre el 1 de abril de 1829 y el 17 de diciembre de 1829, tras caer abatido por la traición de criollos, mestizos y españoles), o al menos los que se identifican como tal, suman 2 millones 576 mil 213 personas que enfrentan una discriminación estructural definida como prejuicios, actitudes y conductas discriminatorias arraigadas en la sociedad. Los afromexicanos se encuentran concentrados principalmente en las regiones de la Costa Chica en Guerrero y Oaxaca, y la zona del Río Papaloapan en Veracruz y zona centro. Estas comunidades han sido históricamente invisibilizadas, sufriendo negación de su existencia, a pesar del reconocimiento constitucional de los pueblos afromexicanos y la presencia de una comunidad significativa en el país. Y aunque las principales concentraciones están en el sur y el golfo de México, la población afrodescendiente está distribuida en todo el territorio mexicano. Lo lamentable es que a pesar del reconocimiento de los pueblos afromexicanos, muy pocas entidades federativas o dependencias gubernamentales incluyen a estas comunidades en las decisiones que les afectan directamente, como lo menciona Conapred.
POR TODAS esas razones, existe una necesidad de saldar la deuda histórica con este sector social, incluida la auténtica población indígena, y no los payazos que se disfrazan en cada ceremonia disque para entregar bastones de mando o realizar limpias a los gobernantes, mediante la generación de políticas y programas integrales que consideren su interculturalidad e intraculturalidad.
Y es que la auténtica población indígena se caracteriza por su cultura, celebraciones, lengua, creencias y sistemas tradicionales que les han ido arrebatando. Para variar, el rezago educativo en la población indígena es un problema generalizado, con un 47 por ciento de sus integrantes en esa situación en 2024, según cifras del INEE. En ese año, el 19.2 por ciento de la población indígena de 3 a 17 años en el país presentaba rezago educativo, cifra mayor que la de la población no indígena.
Por ello las tasas de analfabetismo son significativamente más altas en la población indígena, con un 19.8 por ciento de los hablantes de alguna lengua autóctona. Por si no fuera suficiente, las brechas de género son notables con las mujeres indígenas y monolingües, mostrando un nivel de asistencia escolar menor que los hombres.
ES LAMENTABLE por ello, que se siga usando a los indígenas para enviar un mensaje al resto de mexicanos de que se atiende a nuestros orígenes, cuando uno de cada cuatro personas indígenas se encuentran en situación de pobreza extrema, una proporción considerablemente mayor que en la población no indígena. Los indicadores de carencia social son altos para esa población, especialmente en lo referente al acceso a servicios básicos en la vivienda.
Ahora que si hablamos de salud, los rezagos están intrínsecamente ligados a los de educación y pobreza, contribuyendo a un ciclo de desventaja que se perpetúa en generaciones. En ese tenor, existe una alta incidencia de atraso en infraestructura social básica, incluyendo condiciones de vivienda y bienes dentro del hogar, y los factores que contribuyen a esas privaciones son la falta de acceso a servicios básicos.
Y ENTONCES, uno de pregunta: ¿es necesario seguir usando al indigenismo para legitimarse, cuando en los hechos se mantiene una política de indiferencia, de tal suerte que infinidad de mujeres indígenas deambulan por las calles de las ciudades ofertando artesanías que nadie les compra, pidiendo limosas con niños en brazos o haciendo malabarismos para obtener unos centavos, mientras que los varones, al estilo del “milusos”, la afamada película que los retrata, buscan cruzar la frontera con Estados Unidos donde se emplean de cualquier cosa por unos pesos, o se suman en los semáforos como limpiaparabrisas?.
Sin duda, una política muy farsante o tramoyistas para justificar lo que no se hace, pues nuestros orígenes no quieres alabanzas ni vivas en eventos como el 15 de Septiembre, sino hechos, políticas reales que los arranquen de la marginación y los incorporen a auténticos programas de producción y empleo que les ayude a salir de su miseria, y no solo recibir migajas para acallarlos. Sheinbaum tiene la palabra aunque, por lo visto, aun no quiere ser ella sino el símil de Andrés Manuel López Obrador. OPINA carjesus30@hotmail.com
martes, 16 de septiembre de 2025
Porqué debo vitoriar a la Cuarta Transformación...
Por Jesús Vásquez pino
lunes, 15 de septiembre de 2025
EL Otro Café Politico...
El Otro Café Politico
Por Jesús Vásquez Pino
la violencia no cesa al norte de Veracruz y los municipios de Coxquihui, Cerro Azul y Zozocolco suspendieron el Grito de Independencia por la noche del 15 de septiembre.
Hay que decir, que la semana que apenas concluyó, en Álamo Temapache nuevamente aparecieron narcomantas donde el crímen organizado sigue provocando zozobra y temor entre sus habitantes, recordando que ya hay crímenes sin esclarecer y cuerpos mutilados sobre la carretera.
Además, en el Puerto de Tuxpan al norte de Veracruz no cesan los actos de violencia, así como el asesinato de empresarios y líderes agrarios que este año se han cometido.
Es un trabajo serio por resolver de las autoridades del ramo de justicia y la seguridad.
Hay que decir, que siempre participa el Ejército y la Marina en éstos operativos de seguridad, además de las Policías Municipales que no dan resultados y aún así la violencia sigue creciendo.
Es una Patria y un Estado veracruzano con sangre y las manos del crímen organizado que sigue operando con toda anuencia de los mandos policíacos, pero sobre todo de aquellos jueces del pasado que les dieron la absoluta libertad.
Se les permitió cometer crímenes, operar secuestrar, asesinar y hoy se les quiere detener, olvidando los pactos y los millones de dinero que recibieron.
Sea entonces, un festejo del 15 de septiembre con una Independencia clara y transparente, con justicia social para todos los veracruzanos. Es todo.
viernes, 12 de septiembre de 2025
Gan
a "HIPERBOREA", el Premio Nacional al Mejor Café de México y es de Veracruz
Para orgullo de los veracruzanos, se puede decir que en Veracruz se consume "HIPERBOREA", el mejor café de México, y esto lo avala el Premio Nacional recibido en el certamen, donde fue galardonado con el "Premio al Sabor", distinguiéndose entre las mejores marcas del país.
Fue en la Expo Café celebrada en el World Trade Center de la Ciudad de México, donde se reunió lo más destacado de la comunidad de productores y tostadores de café del país; ahí se celebró el certamen nacional, donde participaron las 170 marcas seleccionadas, y en una segunda ronda donde quedaron 36 finalistas, HIPERBOREA logró quedarse como la marca campeona, obteniendo el reconocimiento de todos los cafeticultores del país y llevándose el distintivo que lo califica con el "Premio al Sabor".
De acuerdo al empresario tostador Ismael Reyes Tapia, copropietario de la empresa familiar "Antoninos", que distribuye HIPERBOREA para Veracruz, México y el mundo: "Aquí se conjugan dos cosas de manera exitosa: primero, un reconocimiento a los multigalardonados productores de café que cumplen 100 años y son la cuarta generación que produce el grano de alta calidad, sin duda el mejor de México; y por otra parte, los tostadores que logramos el producto final".
La familia Debernardi produce este exitoso grano arábiga en la finca Zacatlami, en el municipio de Totutla, a 1450 metros sobre el nivel del mar, de manera artesanal y bajo estrictas condiciones climatológicas, para obtener la consistencia y humedad necesarias que logren el aroma y el sabor.
"Javier Debernardi, aquí presente, representa la cuarta generación de esta gran familia de productores –reiteró el tostador Ismael Reyes Tapia–, y su padre, de nombre Javier Debernardi, representa a la tercera generación dedicada a la producción del grano que lleva premios nacionales e internacionales a la excelencia".
Ismael Reyes Tapia indicó que, para estar a la altura de los productores, él como tostador tuvo que adaptarse a las condiciones de los productores Debernardi, y para ello fue necesario importar una tostadora de Holanda, que tuviera las estrictas especificaciones de temperatura para lograr la alta densidad y exquisitez de HIPERBOREA.
Sobre las especificaciones del café ganador que se sirve en Antoninos, mencionó que este contiene una humedad perfecta de entre 10 y 12 grados, y contiene entre el 0,8 % y 1,5 % de cafeína, lo que lo hace muy saludable.
Platicó que el estado de Veracruz está en la alta gama del mejor café, pues los premios que se ostentan a nivel nacional todos corresponden a la entidad, lo que distingue a los veracruzanos como un pueblo de buen gusto por el café.
miércoles, 10 de septiembre de 2025
*“Este lunes celebraremos juntos el Grito de Independencia en Boca del Río”: Alcalde JM Unánue*
El alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, encabezará la Ceremonia Conmemorativa del 215 Aniversario del Grito de Independencia de México la noche de este lunes 15 de septiembre.
Las actividades iniciarán en punto de las 20:00 horas en la Plaza Cívica Benito Juárez ubicada en la cabecera municipal, donde se llevará a cabo una verbena popular con alimentos y música regional para celebrar a México.
“Estamos listos para celebrar juntos nuestro último grito de esta administración, será un evento muy significativo para un servidor, habrá una verbena como en todos los años de mi administración, cena y sorpresas para quienes nos quieran acompañar”, expresó.
Como cada año desde que el país alcanzó su independencia, se refrenda el amor por México y por Boca del Río, resaltando los valores de unidad y libertad, además de exaltar el respeto y cariño hacia los símbolos patrios.
Finalmente, Unánue Abascal recordó que se vivirá una noche llena de orgullo nacional, rindiendo homenaje a quienes sacrificaron todo para construir el país que hoy conocemos.














































