BIENVENIDOS...

A ESTE PORTAL DE INFORMACIÓN PERIODÍSTICA...

jueves, 25 de septiembre de 2025


 

*COMUNICADO A LA SOCIEDAD Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

*UPV, en defensa de la educación pública, digna y sostenible

Xalapa, Veracruz, 23 de septiembre de 2025

La Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) atraviesa una grave crisis operativa y presupuestal que amenaza con detener sus funciones sustantivas: docencia, investigación y formación de miles de profesionales de la educación en todo el estado.

Durante 45 años, la UPV ha sido una entidad educativa clave para la profesionalización del magisterio veracruzano, con presencia en 16 regiones y más de 7,400 estudiantes activos; sin embargo, hoy enfrentamos una realidad alarmante:

Falta de pagos a docentes externos y aplicadores de exámenes diagnóstico. 

Reducción de cuotas de recuperación para  inscripción a la licenciatura, sin otorgar respaldo financiero.

Carencia de recursos básicos e insumos para operar, fundamentalmente en los 16 Centros Regionales de Estudio. 

Centralización de recursos propios sin rendición de cuentas.

Riesgo inminente de frenar programas educativos y académicos.

Respaldamos la gratuidad progresiva, pero advertimos: sin financiamiento claro ni diálogo institucional, se pone en riesgo la sostenibilidad de la UPV y, por tanto, el derecho a una educación de calidad.

Por ello, exigimos:

1. Recursos suficientes para garantizar la operación de la UPV

2. Transparencia sobre los recursos centralizados por la SEV

3. Respeto a la autonomía operativa de nuestra institución

4. Mesas de trabajo con las autoridades educativas y financieras del estado

A la sociedad veracruzana, le pedimos su apoyo. A las autoridades, su compromiso. La UPV no se detiene, pero tampoco puede continuar operando sin condiciones dignas.

Educación pública sin presupuesto es simulación. Exigimos soluciones reales.

Atentamente,

Comunidad de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) 

miércoles, 24 de septiembre de 2025


 

Tecnológico de Alvarado acredita a más de 3,200 jóvenes en competencias laborales clave


• Más de 1,500 acreditaciones entregadas en Veracruz y 1,700 en otras entidades del país.

• Capacitan a estudiantes para integrarse a megaproyectos estratégicos del gobierno estatal.


Alvarado, Ver. – El Instituto Tecnológico Superior de Alvarado (ITSA) entregó más de 3,200 acreditaciones laborales a jóvenes veracruzanos y de otras entidades del país, como parte de su programa gratuito de formación en seguridad industrial, logística portuaria y habilidades digitales, diseñado para fortalecer la empleabilidad de los estudiantes ante los nuevos retos del desarrollo económico regional y nacional.


La iniciativa se enmarca en los lineamientos del Plan Veracruzano de Desarrollo, impulsado por la gobernadora Rocío Nahle García, y del Plan México, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, que contemplan una serie de megaproyectos en regiones estratégicas como Tuxpan, Coatzacoalcos y Texistepec.


El programa es operado por el personal docente y directivo del instituto a través del Centro de Capacitación y Adiestramiento, inaugurado en marzo de 2025. En esta primera etapa, se capacitó a más de 1,500 estudiantes y ciudadanos veracruzanos, y a 1,700 más de otros estados del país, con el objetivo de preparar mano de obra calificada desde el nivel operativo hasta el gerencial.


“Este es el primero de seis módulos. Estamos formando perfiles desde el nivel operativo hasta el gerencial. En Veracruz tenemos gran talento en nuestras juventudes y debemos aprovechar al máximo la inversión que promueve nuestra Gobernadora, creando condiciones reales para la empleabilidad de nuestros estudiantes”, señaló el director general del ITSA, Ing. Alberto de Jesús Litzow Limón.


El Tecnológico de Alvarado se ha consolidado como un actor clave en la formación técnica especializada y en la creación de condiciones para que los jóvenes se inserten con éxito en el mercado laboral, particularmente en sectores industriales y logísticos vinculados con los nuevos polos de desarrollo económico del país.


 


!Pese a grillas¡
LISTA LA UNIDAD DEPORTIVA EL MORRO.
*Será inaugurada este jueves por el alcalde Unánue.

Boca del Río, Veracruz, 24 de Septiembre 2025.-Residentes de la colonia El Morro está a unas horas de recibir la totalmente remodelada Unidad Deportiva El Morro, espacio para el fomento deportivo y la recreación de las familias de Boca del Río, con acceso gratuito.

Con una importante inversión, desde marzo del 2025 se iniciaron los trabajos de remodelación integral de la Unidad Deportiva El Morro, con nueva cancha de basquetbol y futbol rápido, incluso alberca, con carril para tiro y jabalina.

El gobierno municipal de Boca del Río entregará la Unidad Deportiva El Morro a los boqueños en las próximas horas, cumpliendo así con la mejora y rehabilitación de los espacios deportivos, de acceso gratuito para los niños y jóvenes de Boca del Río.

Desde hace unos días, de manera lamentable, una edil guinda revoltosa, ha estado incitando y mal informando a residentes de la colonia El Morro en relación a la administración de la Unidad Deportiva El Morro, afirmando incluso que ahora se tendrá que pagar una cuota de acceso, lo cual es falso.

Para la mayoría de los residentes de la colonia El Morro lo importante es que en horas podrán disponer y disfrutar de una Unidad Deportiva de primer nivel, prácticamente nueva, incluso con baños de lujo, pero lo más importante es que el acceso será gratuito. 

El Otro Café Politico...


    El otro Café Político 

Por Jesús Vásquez pino 

La entidad veracruzana padece de serios problemas en la vialidad y el transporte público, la apatía y la benevolencia del gobierno por dejar circular camiones chatarra, conductores sin capacidad y la falta de un reordenamiento en las calles. 


La gobernadora Rocío está anunciando la llegada de nuevas unidades del transporte llamadas Olmecas que en el Puerto de Veracruz y Boca del Río empezarán a circular. 


Las grandes ciudades como Coatzacoalcos, Poza Rica Córdoba Veracruz Xalapa, a la vista tienen viejos camiones que contaminan, con serias deficiencias: asientos rotos, puertas que se caen, pero lo más grave tienen conductores violentos agresivos y de mala imagen para el usuario. 


Se tiene que legislar en la materia de transporte público, pero sobre todo dar el aliento a los empresarios de éste ramo las condiciones necesarias y obligarlos al cambio de unidades en mejores condiciones para cada ciudad porqué ellos por años han vivido de éste negocio y ya no quieren invertir ni un peso. 


Existe un ejemplo, de que en el Puerto de Veracruz sobre la avenida Díaz Mirón de manera constante hayan atropellamientos a personas, usuarios por conductores mal capacitados. 


También, la Oficina Central del Transporte Público es culpable, el problema es porqué no salen a las calles, no se ven los operativos de vigilancia,  no patrullan y así se ven cuando son sobornados por los mismos conductores. 


Se desconoce, de qué manera el Gobierno de Estado está invirtiendo en el proyecto Olmeca del transporte público y de dónde vienen ésos recursos y de qué manera los empresarios se les va a descontar por tener las nuevas unidades, no se saben de números y cifras ojalá que en La tribuna del Congreso se debata y se conozca y  el pueblo veracruzano este  informado y quitar toda duda de corrupción. 


Sea entonces, un transporte público de calidad y eficiente, pero sobre todo con los operadores más capacitados, más reales evitando más desgracias  en las calles. Es todo. 

martes, 23 de septiembre de 2025


 


*Entrega Alcalde JM Unánue cancha rehabilitada a la Secundaria General 6 Belisario Domínguez*

**_Con estas acciones, el edil boqueño reafirma su apoyo a la educación de Boca del Río_

La comunidad de la Secundaria General 6 Belisario Domínguez, agradeció al alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, por la rehabilitación de su cancha de usos múltiples, logrando así un espacio digno para el uso y disfrute de estudiantes, personal docente y padres de familia.

El presidente municipal expresó su satisfacción por esta obra que impulsa el deporte y la sana convivencia.

“Agradezco a maestros y alumnos de la Escuela Secundaria General 6 Belisario Domínguez, por el cálido recibimiento que me dieron para supervisar juntos la rehabilitación de la cancha de usos múltiples que quedó lista para su uso y disfrute. Esta obra que beneficiará a estudiantes, personal administrativo y padres de familia, reafirma nuestro compromiso con la educación de Boca del Río”, destacó Unánue Abascal.

El alcalde fue recibido y acompañado por directivos, maestros y alumnos para recorrer la obra que representa un impulso al deporte, la convivencia y los buenos hábitos de salud dentro del plantel.

La rehabilitación incluyó más de 400 metros cuadrados de pavimento de concreto premezclado de 12 cm de espesor, el uso de más de 60 metros cúbicos de base hidráulica, la colocación de 2 piezas de porterías-canastas y postes de voleibol, así como la aplicación de más de 400 metros cuadrados de pintura deportiva antiderrapante, entre otras acciones.

Con este proyecto, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de seguir mejorando la infraestructura educativa de Boca del Río, generando espacios seguros y de calidad para la formación integral de la juventud boqueña. 


 

El Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz pidió transparencia al sector energético y que PEMEX agilice pagos a proveedores para no afectar a los PyMEs


   * Que los procedimientos de transparencia de Pemex y el sector energético en su conjunto, sean avalados por organismos externos auditables para garantizar claridad en asignaciónes, contratos y liquidaciones, eso le daría certidumbre a las PyMEs


Veracruz, Ver.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, Edi Alberto Martínez Tejeda, señaló la necesidad de que Petróleos Mexicanos (PEMEX) cumpla con el pago a sus proveedores. El líder empresarial indicó que la falta de pago ha generado afectaciones importantes a diversas compañías, incluyendo pérdidas económicas y de empleos. Por ello es importante transparentar los procesos con entidades externas.


Martínez Tejeda explicó que esta situación ha impactado a empresas de manera directa e indirecta. "Ha generado pérdidas incalculables en las empresas y, sobre todo, también la pérdida de empleos que eso también preocupa mucho a nuestro sector", afirmó. 


Aunque no se han reportado cierres de empresas, el presidente del CCE confirmó que sí ha habido una pérdida significativa de empleos en la región. "Y eso se debe a la falta de transparencia en los procesos Por lo cual es importante que La regulación en los contratos, asignaciones y pagos sean vigilados por organismos externos.


Ante la posibilidad de un fideicomiso o un mecanismo para regularizar los pagos, el presidente del CCE enfatizó la importancia de la transparencia. "Creo que sí sería importante la transparencia, la participación del sector empresarial", comentó, destacando que esto daría mayores garantías y certidumbre a las empresas.


El vocero del CCE indicó que un órgano fiscalizador o la participación de particulares en la verificación de los pagos de PEMEX sería una medida necesaria para una "sana operación". Los empresarios esperan que se realicen los pagos pendientes, con el objetivo de mitigar las afectaciones económicas que han experimentado.


El impacto de la falta de pago de PEMEX se ha sentido en la zona conurbada de Veracruz, donde algunas empresas, aunque no han cerrado, se han visto "muy afectadas" y han perdido personal. 


La preocupación del sector empresarial radica en la urgencia de que se resuelva esta situación para evitar mayores consecuencias. 

lunes, 22 de septiembre de 2025


 


Alvarado se prepara para el tradicional "Encierro de burros"

Alvarado, Ver.- Será el próximo sábado 11 de octubre cuando en esta ciudad la población festeje el tradicional desfile de  "Encierro de Burros 2025", evento que conmemora uno de los episodios más controvertidos en la lucha de clases.
     El "Encierro de burros 2025", será el último festejo que junto a su pueblo encabece la presidenta municipal Lizzette Alvarez Vera, quien durante su gestión se dio a la tarea de rescatar todas las tradiciones culturales del pueblo de Alvarado.
     Como nunca antes en la historia del municipio, los alvaradeños se aprestan a participar en la tradición que tiene historia y que data del siglo XVIII, festejo al que Lizzette Alvarez Vera rescató y llenó de color, música y diversión para todas la familias. 
     El tradicional desfile será el sábado 11 de octubre a las 3 de la tarde por las principales calles del municipio, y los participantes lucirán sus mejores atuendos, en el medio de un ambiente familiar y de orgullo alvaradeño.
LA HISTORIA 
     El "Encierro de Burros" en Alvarado se originó en el siglo XIX como una burla a la clase alta que realizaba cabalgatas elegantes durante las fiestas de la Virgen del Rosario, impidiendo la participación del pueblo. La gente común, en respuesta a la desigualdad social, se vistió de mujer, se maquilló y montó en burros para ridicularizar a la élite, dando lugar a esta tradición que hoy atrae a miles de visitantes en las fiestas patronales. 
    Pero el hoy festejo tiene su origen en la marcada desigualdad Social de la época, pues la población de Alvarado estaba marcada por una fuerte división de clases. 
     Durante las fiestas en honor a la Virgen del Rosario, la gente adinerada realizaba cabalgatas con caballos y atuendos lujosos, pero los pobres no podían participar en esa fiesta exclusiva de pudientes las mujeres e hijas de los hacendados lucían elegantes vestidos y joyas dignas de la realeza de la época.
     La impotencia pronto se convirtió en resistencia para el pueblo alvaradeño principalmente por pescadores y campesinos que no pudieron soportar que sus esposas no pudieran participar en esa elegante fiesta de colorido y dispendio.
Es por eso que la población humilde, en un acto de protesta y humor, decidió crear su propia celebración y un grupo de hombres se vistieron con rolas de sus mujeres y montaron en burros para imitar y ridiculizar a la clase alta. 
     A los hacendados no les gustó la sátira hecha por los peones que ridiculizaron la fiesta de élite, en un relajo de burla y protesta, transformando el desfile de elegantes caballos y hermosas mujeres ataviadas en finas ropas, en un desfile de burros montados por la gente de clase humilde, como una forma de caricaturizar la ostentación y el poder de los adinerados. 
     La ingeniosa protesta de los pobres pronto tuvo su repercusión, porque se dieron represalias contra ellos, azotes, despidos, discriminaciones y consecuencias, que exacerbaron aún más el ánimo de protesta en la clase socialmente baja que pese a estar en desigualdad de condiciones no se arredró y soportó la humillación.
     Para el siguiente desfile, los hacendados contrataron caballerangos y peones que se encargaron de cortar de tajo con un nuevo intento de burla y se dieron a la tarea de localizar a todos los burros que hubieran el municipio, y procediendo a robarlos, los encerraron en un mismo lugar para impedir una nueva sátira.
     Al año siguiente, los peones ya estaban preparados y decidieron ellos mismos ocultar a sus burros y cuando la clase alta no lo esperaba, volvieron a desfilar con la misma sorna que la primera vez.
     De esa forma, lo que comenzó como un símbolo de igualdad y burla, se consolidó como una tradición, convirtiéndose en la actividad principal de las fiestas patronales de Alvarado.
     Desde entonces, y con mucho orgullo, los hombres del pueblo alvaradeño ataviados con vestidos de mujer y montando pollito, participan en el orgulloso "Desfile de burros", como un recordatorio a la valentía y dignidad de quienes iniciaron esa gesta y a final de cuentas salieron airosos. 

 


"PyMEs veracruzanas reclaman reglas claras para permanecer en la cadena energética": CONACEP


     * El reinicio de pagos de Pemex da oxígeno a pequeños proveedores, pero expertos advierten que solo con reglas claras, verificadas externamente, se puede asegurar continuidad y empleo.


Veracruz, Ver., 22 de septiembre de 2025.– Empresarios locales celebraron el anuncio que en esta ciudad hiciera el director de Pemex Víctor Rodríguez, de que pagarían adeudos a proveedores, pero destacaron que el verdadero desafío es que las reglas no cambien sin aviso y que exista un proceso justo de verificación.

     Para el Presidente del Consejo Nacional de Energía y Petroquímica (CONACEP), Horacio Zárate Acevedo, “Las PyMEs son el motor de la cadena energética y para garantizar su permanencia, necesitamos estándares externos que validen su cumplimiento de manera justa y transparente".

     En entrevista con reporteros, abundó que "eso protege el empleo y asegura la continuidad del suministro”.

     Sin embargo, las PyMEs requieren reglas claras y verificadas externamente para competir en igualdad, más allá de los pagos, porque eso garantiza que los empresarios tengan certidumbre.

       Reconocido en México y el extranjero por buscar la eficiencia en Pemex y una relación empresarial sana, advirtió que son necesarios procesos de transparencia a través de organismos externos que den seguridad al empresariado, "y eso incluye las PyMEs porque representan vasto sector aleatorio a la paraestatal y gran parte de la economía gira en torno a su participación".

     ¿Cómo puede invertir un empresario si no están garantizados los controles de transparencia que le permita saber que sus pagos están garantizados? Cuestionó.

     Y aseguró la única forma de saberlo es cuando esos controles de eficiencia están representados por la intervención de externos que verifican que pueden invertir en la paraestatal sin riesgos.

     Sé congratuló del anuncio que hiciera el director de Pemex en Veracruz, pero recomendó que Pemex adopte una cultura de transparencia y eficiencia en su relación con las empresas de Veracruz y de México. 

     De igual forma, el dirigente empresarial pidió que el director general de Pemex Víctor Rodríguez cumpla su palabra y sostenga el compromiso que hizo en el Congreso Energético de Veracruz, "porque no se vale jugar con las empresas que esperan el pago de adeudos para liquidar a trabajadores proveedores e impuestos".

     El ex petrolero Horacio Zárate dijo confiar en las instituciones y la buena voluntad de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, así como en la intervención de la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García, "Porque los empresarios lo merecen", puntualizó. 

sábado, 20 de septiembre de 2025



Reconoce CONOCER a Trainmar México, como empresa especializada en certificación portuaria nacional


Ciudad de Mexico.- Con la cédula ECE669-25, la empresa Trainmar México fue avalada por CONOCER como Entidad de Certificación y Evaluación en logística portuaria.

      En la oficinas centrales de CONOCER, el director general de Trainmar México, Doctor Rubén Darío Rodríguez Urreta, recibió la cédula ECE669-25, que acredita oficialmente a la empresa como Entidad de Certificación y Evaluación, con capacidad para evaluar capacitación a personal que opera e los puertos del país.

     El documento fue entregado por la directora de CONOCER, Maestra Guillermina Alvarado, y recibido por el Doctor Rubén Darío Rodríguez Urreta por parte de Trainmar, en un acto que contó con la presencia de todos los directores de área de CONOCER.

     La entrega de la cédula ECE669-25 constituye un paso significativo para Trainmar México, institución pionera y especialista en el sector de la logística y los puertos en México, que ahora se incorpora al grupo de entidades facultadas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) para evaluar y certificar competencias en distintos sectores estratégicos.

     Durante la ceremonia, la Maestra Guillermina Alvarado destacó la importancia de que cada vez más organizaciones se sumen al proceso de certificación de competencias laborales, fortaleciendo así la profesionalización y competitividad del país. La presencia de todos los directores de área de CONOCER dio mayor realce y respaldo institucional al evento.

     Por su parte, al recibir la cédula, el Doctor Rubén Darío Rodríguez Urreta señaló: “Este logro nos permite fortalecer nuestra misión de impulsar la capacitación y certificación de trabajadores y profesionales, contribuyendo a elevar la competitividad del sector en México”.

     Con la cédula ECE669-25, Trainmar México reafirma su liderazgo como referente nacional en la formación y evaluación de competencias en logística y puertos, consolidando nuevas oportunidades de crecimiento, colaboración y desarrollo para empresas, trabajadores y comunidades vinculadas al sector marítimo-portuario.

 

Acosta Naranjo presidió reunión en Xalapa de somos México







 

Por Jesús Vásquez Pino 


A temprano ahora se realizó la Asamblea de Somos México para conformar un Partido  político nacional en la capital Veracruzana. 


Al ser entrevistado el ex Rector de la universidad veracruzana Raúl Arias Lovillo dijo que en el país hay una simulación de transformación que atenta a la democracia y en  de las condiciones de los mexicanos que siguen empeorando, es por ello que Somos México  es una alternativa de conformar una fuerza política. 


Por su parte Juan Carlos Krausse, explicó las Asambleas realizadas en el estado de Veracruz dónde ha habido respuesta importante de los ciudadanos que piden un cambio por la democracia. 


Cabe destacar que hubo quórum para realizar el evento, con asistencia de ciudadanos que llegaron por su propia voluntad en busca de un cambio en la actividad política del Estado. 


Es necesario destacar la presencia del ex dirigente estatal en Veracruz del Partido Acción Nacional exdiputado ingeniero Manuel Zamora Casal .


Y en la conducción de los trabajos el ex perredista Donato Flores. 


El evento fue sancionado y autorizado por el INE en su delegación de la junta jalapeña. 


Con la asistencia del lider de éste movimiento politico en el país, Guadalupe Acosta Naranjo, quien lamentó la situación que se vive en el país dónde no llega lo que llama Morena: transformación. 

 Además, dió todos los detalles de las Asambleas en todo el territorio nacional. 


Finalmente dijo que la lucha sigue por la democracia en el país donde Veracruz resalta en esta conformación del partido político nacional. 


Coordinando el evento el ex diputado del PRD licenciado Manuel Bernal.

viernes, 19 de septiembre de 2025

 


Celebrará la comunidad alemana el Oktoberfest en Veracruz


     Será el proximo 27 de septiembre cuando se celebre el Oktoberfest 2025, informó el Consul de Alemania en Veracruz José Antonio Marquinez Seemann y la Presidenta de la Deutscher Klub Veracruz "Alexander von Humboldt AC",  Oded María Rullan Seemann.

    El Oktoberfest se ha convertido en una tradición que aglutina en el festejo a mil 200 alemanes integrados en la comunidad que reside en Veracruz, así como a los más de 500 invitados que se suman al evento. 

     La conmemoración del Oktoberfest data de 1810 con el enlace matrimonial del Rey de Baviera que tuvo una duración de tres semanas previas en septiembre, para culminar la fiesta principal en octubre, coincidiendo con los hechos históricos de la independencia de México.

     En conferencia de prensa en el Gran Café de La Parroquia 500 años participaron también, Astrid Acosta Gómez, la ex consul de Alemania Erika Rempening, Jorge Marquinez Seemann y Mario Lara, así como la Cónsul de Belice en Veracruz Sandra Vázquez Castillo.

     El evento consiste en la presentación de artistas y actividades propias del festival Alemán, rifas, concursos, y un despliegue gastronómico que incluye cerveza salchichas, ensaladas, papas y chamorros entre otros platillos.

     Explicaron que la intención del festival es fortalecer los lazos de amistad entre la comunidad alemana con Veracruz, lo cual ha resultado muy positivo, porque cada vez más personas asisten al festival que rebasa los mil 500 participantes.

     El evento se realizará en "La gaviota" ubicada en el kilómetro 10.5 de la carretera Boca del Río-Antón lizardo, con espacio para estacionamiento y la fiesta será de las 13: 00 a las 22:00 hrs., a la cual el público en general está invitado.


 En el reinicio de pagos a proveedores, Pemex debe transparentar ese proceso: AMIC


   * Ante los ajustes en contrataciones federales, Veracruz tiene la oportunidad de posicionarse como referente al implementar métricas auditadas por terceros que aseguren la transparencia en los pagos.


Veracruz, Ver., 19 de septiembre de 2025.– Con el reinicio de pagos a proveedores de Pemex, tal y como lo anunció el director de la paraestatal en Veracruz, la atención del sector empresarial se centra ahora en cómo garantizar procesos claros y confiables. Integrantes de organismos empresariales locales han señalado que la transparencia real requiere estándares internacionales comparables.

     El Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, AMIC Veracruz, Ingeniero Francisco Revilla, coincidió en que la transparencia real requiere estándares internacionales que aseguren que esos procesos de pago sean auditables y transparentes. “Hoy sabemos que las PyMEs locales esperan pagos, pero mañana lo que necesitan son reglas claras y estables. Si no se establecen métricas externas y auditadas, la incertidumbre seguirá desalentando inversión”, expresó.

     Este es el momento de que Veracruz sea pionero en tableros auditables y estándares comparables a nivel internacional. Eso daría certidumbre y elevaría la competitividad del Estado”, subrayó Francisco Revilla.

     De nada serviría la intención anunciar pagos si no se expresan con claridad las condiciones en que estos pagos se van a dar a proveedores; por ello es importante que los estándares de transparencia aumenten y para ello son importantes las intervenciones auditables de externos que garanticen la transparencia.

     Francisco Revilla, insistió en que en este momento la paraestatal Petróleos Mexicanos es la única empresa gubernamental que no trabaja con anticipos y por consiguiente, los empresarios tienen que aportar recursos propios y solventar pagos a proveedores para garantizar las obras.

     "Y mientras tanto los inversionistas debemos pagos e impuestos al IMSS el Infonavit el ISR, gravámenes que deberían detenerse al comprobar que se esperan pagos de Pemex, Pero no es así" dijo el entrevistado y apuntó que al fin y al cabo son adeudos al propio Gobierno Federal, a causa de la ausencia de pagos por parte de otra institución Federal como Pemex. 

     Al mencionar que de Veracruz existe una enorme cantidad de empresarios a los que no les han pagado, indicó que todo este proceso podría ahorrarse si hay transparencia en los pagos de adeudos de Pemex con empresarios, mediante la intervención de terceros que puedan garantizar transparencia en los procesos de liquidación. 

    "Nosotros los empresarios estamos para hacer obra y el gobierno en su desarrollo requiere de nuestra participación -dijo el Presidente de la AMIC Veracruz-, pero el proceso de pagos debe cambiar y hacer más eficiente el sistema de liquidación de adeudos porque hoy en día los inversionistas vemos que hacer obra con Pemex es un enorme riesgo". Puntualizó.

miércoles, 17 de septiembre de 2025


 

CLUB DE ORO GIMNASIA RÍTMICA CUMPLE 25 AÑOS Y PROPONE GIMNASTAS  PARA LAS PRUEBAS DE LA SELECCIÓN NACIONAL


     Al cumplir hoy 25 años de haber sido fundada, "Club de Oro Gimnasia Rítmica" se ha consolidado como la institución más grande del país y que aporta gimnastas a la selección nacional; informó la maestra fundadora Claudia Lizeth Torres Cruz.

     En entrevista con reporteros, con motivo del 25 aniversario de la fundación de Club de Oro gimnasia rítmica, la maestra Claudia Torres explicó que en esta difícil disciplina Veracruz le aporta un buen número de seleccionadas en competencias nacionales e internacionales, ostentando en la actualidad varios trofeos y medallas. 

     Resaltó que en ese sentido Club de Oro tendrá sus propuestas para participar en las competencias de Bulgaria y Roma 2026. 

     A pregunta expresa de la satisfacción de convertirse en un referente nacional en la gimnasia rítmica, Claudia Lizeth Torres respondió que "es demasiada responsabilidad trabajar en la formación de niñas que a su muy corta edad adquieren disciplinas muy exigentes como la gimnasia rítmica, que las convierten en figuras públicas en el deporte".

    "A quién estamos preparando para el mundial y para los juegos panamericanos es a Karime Zoe López Vidaña, que es una alumna muy destacada y altamente competitiva", dijo Claudia Torres 

     Y apuntó que "a lo largo de estos 25 años hemos formado toda una tendencia de Veracruz en la gimnasia rítmica y por consiguiente, estamos en el primer lugar nacional con competidoras de alta calidad".

    Al advertir que cada día más padres de familia reconocen a Club de Oro como una institución seria y de trayectoria exitosa, Claudia Lizeth Torres Cruz puntualizó que en toda la zona conurbada Veracruz, Boca del Río, Córdoba y ahora en Orizaba, hay sucursales con personal especializado para calificar el desempeño de las deportistas y por ello, la institución sigue creciendo. 


 

VERACRUZ, NODO CLAVE PARA BLINDAR INGRESOS FISCALES Y SEGURIDAD ENERGÉTICA: AFIRMAN ESPECIALISTAS 


   * Operativos recientes contra contrabando de combustibles evidencian la vulnerabilidad en aduanas. Especialistas plantean que la única salida es reforzar la supervisión con estándares externos y trazables.


Veracruz, Ver., 17 de septiembre de 2025.– Tras los recientes operativos contra contrabando en el puerto, especialistas alertaron que las fugas fiscales y energéticas amenazan directamente la estabilidad nacional.

     “Blindar a México exige controles independientes, no internos. Veracruz, por su papel estratégico, debe ser el primer frente en adoptar verificaciones auditables que reduzcan la opacidad y fortalezcan la confianza pública”, afirmó Ricardo Ortega, CEO de Oil & Gas Alliance

     En ese sentido, Ricardo Ortega López explicó que Veracruz, entre los puertos más importantes de México, debe ser punta de lanza del blindaje operativo para mejorar los controles de seguridad acordes a la eficiencia que en ese sentido ha dispuesto la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

     Expresó que México tiene una tradición petrolera y de seguridad portuaria que le permite comerciar con el mundo, para lo cual es necesario mejorar la calificación que lo define como un puerto seguro en el ámbito internacional. 

     En ese sentido Veracruz, por su importancia logística y estratégica es el nodo clave para blindar la seguridad energética nacional. 

Articulista Invitado: Carlos de Jesús Rodríguez


 POR SI ACASO


Carlos JesúsRodríguez Rodríguez


*Lanzan vivas a un indigenismo que mantienen marginado

*Rezago social y pobreza extrema laceran a esa población

*Miles deambulan por las calles en busca de conmiseración


2025-09-16 / 16:58:14 

BASTA DE simulación. Los pueblos indígenas y afro mexicanos o afroamericanos, los que la noche del Grito de Independencia fueron alabados por todos los Gobiernos Estatales morenistas, de acuerdo a la instrucción que recibieron desde la Presidencia de la República, y que replicó la propia Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, son los que enfrentan los rezagos más significativos en educación, salud y condiciones de vida deplorables, con tasas de analfabetismo muy altas y mayor pobreza que la población no indígena, y de esto no pueden culpar solo al pasado priista o panista que ha gobernado al País, ya que Andrés Manuel López Obrador lo sabía, y no hizo nada por remediarlo. De esa manera, los pueblos y comunidades indígenas llegaron al último tramo de la presidencia de López Obrador sin la tan celebrada reforma en materia de derechos y cultura indígena, porque Morena no quiso legislar en la materia a pesar de haber tenido mayoría entre 2018 y 2021. Pero no solo eso: en los spots de su primer informe de gobierno, AMLO dijo hasta el cansancio que las promesas se cumplen, pero el Presidente Andrés Manuel ordenó recortar 40 por ciento del presupuesto asignado a los pueblos y comunidades indígenas. Históricamente, ellos representan la marginación de este país. Son a los que Guillermo Bonfil Batalla, etnólogo, antropólogo y escritor mexicano denominó como el México Profundo, y fue a ellos a quienes AMLO les hizo la promesa histórica de que serían primero que todos los demás. Por ello fue que, en su ceremonia de toma de protesta, la pública, en el zócalo, los representantes de los pueblos indígenas le otorgaron el bastón de mando y lo ungieron, siendo simbólico e inédito para la historia reciente de México. Por ello extrañó el recorte que si bien se realizó a través de la Cámara de Diputados, ese tipo de decisiones las toma el Presidente. En ese sentido, el recurso del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) bajó 40 por ciento, de 6 mil millones de pesos a 3 mil 500 millones, lo que causó conmoción entre los pueblos originarios que padecen índices de pobreza y marginación hasta tres veces más alto que los que presenta el resto de la población del País.


PERO LA instrucción fue lanzar vivas a los pueblos indígenas y afromexicanos, de los cuales, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay en México 39.2 millones de personas que se auto identifican como indígenas, representando aproximadamente el 30 por ciento de la población del país, y 7.4 millones hablan alguna lengua autóctona de 3 años o más, cifra que equivale al 6.1 por ciento de la población en ese rango de edad, según el Censo de Población y Vivienda de 2020, mientras que la población afroamericana o afromexicana, (de la que formó parte Vicente Ramón Guerrero Saldaña, quien se desempeñó como el segundo presidente de México, entre el 1 de abril de 1829 y el 17 de diciembre de 1829, tras caer abatido por la traición de criollos, mestizos y españoles), o al menos los que se identifican como tal, suman 2 millones 576 mil 213 personas que enfrentan una discriminación estructural definida como prejuicios, actitudes y conductas discriminatorias arraigadas en la sociedad. Los afromexicanos se encuentran concentrados principalmente en las regiones de la Costa Chica en Guerrero y Oaxaca, y la zona del Río Papaloapan en Veracruz y zona centro. Estas comunidades han sido históricamente invisibilizadas, sufriendo negación de su existencia, a pesar del reconocimiento constitucional de los pueblos afromexicanos y la presencia de una comunidad significativa en el país. Y aunque las principales concentraciones están en el sur y el golfo de México, la población afrodescendiente está distribuida en todo el territorio mexicano. Lo lamentable es que a pesar del reconocimiento de los pueblos afromexicanos, muy pocas entidades federativas o dependencias gubernamentales incluyen a estas comunidades en las decisiones que les afectan directamente, como lo menciona Conapred.


POR TODAS esas razones, existe una necesidad de saldar la deuda histórica con este sector social, incluida la auténtica población indígena, y no los payazos que se disfrazan en cada ceremonia disque para entregar bastones de mando o realizar limpias a los gobernantes, mediante la generación de políticas y programas integrales que consideren su interculturalidad e intraculturalidad.

 

Y es que la auténtica población indígena se caracteriza por su cultura, celebraciones, lengua, creencias y sistemas tradicionales que les han ido arrebatando. Para variar, el rezago educativo en la población indígena es un problema generalizado, con un 47 por ciento de sus integrantes en esa situación en 2024, según cifras del INEE. En ese año, el 19.2 por ciento de la población indígena de 3 a 17 años en el país presentaba rezago educativo, cifra mayor que la de la población no indígena.

 

Por ello las tasas de analfabetismo son significativamente más altas en la población indígena, con un 19.8 por ciento de los hablantes de alguna lengua autóctona. Por si no fuera suficiente, las brechas de género son notables con las mujeres indígenas y monolingües, mostrando un nivel de asistencia escolar menor que los hombres.


ES LAMENTABLE por ello, que se siga usando a los indígenas para enviar un mensaje al resto de mexicanos de que se atiende a nuestros orígenes, cuando uno de cada cuatro personas indígenas se encuentran en situación de pobreza extrema, una proporción considerablemente mayor que en la población no indígena. Los indicadores de carencia social son altos para esa población, especialmente en lo referente al acceso a servicios básicos en la vivienda.

 

Ahora que si hablamos de salud, los rezagos están intrínsecamente ligados a los de educación y pobreza, contribuyendo a un ciclo de desventaja que se perpetúa en generaciones. En ese tenor, existe una alta incidencia de atraso en infraestructura social básica, incluyendo condiciones de vivienda y bienes dentro del hogar, y los factores que contribuyen a esas privaciones son la falta de acceso a servicios básicos.


Y ENTONCES, uno de pregunta: ¿es necesario seguir usando al indigenismo para legitimarse, cuando en los hechos se mantiene una política de indiferencia, de tal suerte que infinidad de mujeres indígenas deambulan por las calles de las ciudades ofertando artesanías que nadie les compra, pidiendo limosas con niños en brazos o haciendo malabarismos para obtener unos centavos, mientras que los varones, al estilo del “milusos”, la afamada película que los retrata, buscan cruzar la frontera con Estados Unidos donde se emplean de cualquier cosa por unos pesos, o se suman en los semáforos como limpiaparabrisas?.

 

Sin duda, una política muy farsante o tramoyistas para justificar lo que no se hace, pues nuestros orígenes no quieres alabanzas ni vivas en eventos como el 15 de Septiembre, sino hechos, políticas reales que los arranquen de la marginación y los incorporen a auténticos programas de producción y empleo que les ayude a salir de su miseria, y no solo recibir migajas para acallarlos. Sheinbaum tiene la palabra aunque, por lo visto, aun no quiere ser ella sino el símil de Andrés Manuel López Obrador. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

martes, 16 de septiembre de 2025

Porqué debo vitoriar a la Cuarta Transformación...


      Por Jesús Vásquez pino 

Hasta dónde estoy obligado y le es permitido a la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle victoriar a la Cuarta Transformación y que estemos obligados a hacerlo?. 
Se interpreta que se está refiriendo al partido Morena al que dice que transforma a México. 
Los derechos constitucionales de los mexicanos son claros y están a la vista. 

Que yo recuerde algún gobernante de Veracruz nunca victorió al Revolucionario institucional,nada de partidos políticos en el 15 de septiembre. 

Se trató de una promoción a ésa Cuarta Transformación que es el emblema del Partido  Morena, aunque se diga lo contrario Rocío Nahle quiso obligarnos a los veracruzanos a decir vivas que van contra nuestra dignidad y libertad. 

Los verdaderos héroes de la Patria estarían molestos porque ésto ya se volvió promoción política y que sus autoridades desvirtúan la verdadera lucha nacional. 

lunes, 15 de septiembre de 2025

EL Otro Café Politico...


  El Otro Café Politico 

Por Jesús Vásquez Pino 


la violencia no cesa al norte de Veracruz y los municipios de Coxquihui, Cerro Azul y Zozocolco suspendieron el Grito de Independencia por la noche del 15 de septiembre. 


Hay que decir, que la semana que  apenas concluyó, en Álamo Temapache nuevamente aparecieron narcomantas donde el crímen organizado sigue provocando zozobra y temor entre sus habitantes, recordando que ya hay crímenes sin esclarecer y cuerpos mutilados sobre la carretera. 


Además, en el Puerto de Tuxpan al norte de Veracruz no cesan los actos de violencia, así como el asesinato de empresarios y líderes agrarios que este año se han cometido. 


Es un trabajo serio por resolver de las autoridades del ramo de justicia y la seguridad. 


Hay que decir,  que siempre participa  el Ejército y la Marina en éstos operativos de seguridad, además de las Policías Municipales que no dan resultados y aún así la violencia sigue creciendo. 


Es una Patria y un Estado veracruzano con sangre y las manos del crímen organizado que sigue operando con toda anuencia de los mandos policíacos, pero sobre todo de aquellos jueces del pasado que les dieron   la absoluta libertad. 


Se les permitió cometer crímenes, operar secuestrar, asesinar y hoy se les quiere detener, olvidando los pactos y los millones de dinero que recibieron. 


Sea entonces, un festejo del 15 de septiembre con una Independencia clara y transparente, con justicia social para todos los veracruzanos. Es todo. 

viernes, 12 de septiembre de 2025

 


Gan


a "HIPERBOREA", el Premio Nacional al Mejor Café de México y es de Veracruz



Para orgullo de los veracruzanos, se puede decir que en Veracruz se consume "HIPERBOREA", el mejor café de México, y esto lo avala el Premio Nacional recibido en el certamen, donde fue galardonado con el "Premio al Sabor", distinguiéndose entre las mejores marcas del país.


Fue en la Expo Café celebrada en el World Trade Center de la Ciudad de México, donde se reunió lo más destacado de la comunidad de productores y tostadores de café del país; ahí se celebró el certamen nacional, donde participaron las 170 marcas seleccionadas, y en una segunda ronda donde quedaron 36 finalistas, HIPERBOREA logró quedarse como la marca campeona, obteniendo el reconocimiento de todos los cafeticultores del país y llevándose el distintivo que lo califica con el "Premio al Sabor".


De acuerdo al empresario tostador Ismael Reyes Tapia, copropietario de la empresa familiar "Antoninos", que distribuye HIPERBOREA para Veracruz, México y el mundo: "Aquí se conjugan dos cosas de manera exitosa: primero, un reconocimiento a los multigalardonados productores de café que cumplen 100 años y son la cuarta generación que produce el grano de alta calidad, sin duda el mejor de México; y por otra parte, los tostadores que logramos el producto final".


La familia Debernardi produce este exitoso grano arábiga en la finca Zacatlami, en el municipio de Totutla, a 1450 metros sobre el nivel del mar, de manera artesanal y bajo estrictas condiciones climatológicas, para obtener la consistencia y humedad necesarias que logren el aroma y el sabor.


"Javier Debernardi, aquí presente, representa la cuarta generación de esta gran familia de productores –reiteró el tostador Ismael Reyes Tapia–, y su padre, de nombre Javier Debernardi, representa a la tercera generación dedicada a la producción del grano que lleva premios nacionales e internacionales a la excelencia".


Ismael Reyes Tapia indicó que, para estar a la altura de los productores, él como tostador tuvo que adaptarse a las condiciones de los productores Debernardi, y para ello fue necesario importar una tostadora de Holanda, que tuviera las estrictas especificaciones de temperatura para lograr la alta densidad y exquisitez de HIPERBOREA.


Sobre las especificaciones del café ganador que se sirve en Antoninos, mencionó que este contiene una humedad perfecta de entre 10 y 12 grados, y contiene entre el 0,8 % y 1,5 % de cafeína, lo que lo hace muy saludable.


Platicó que el estado de Veracruz está en la alta gama del mejor café, pues los premios que se ostentan a nivel nacional todos corresponden a la entidad, lo que distingue a los veracruzanos como un pueblo de buen gusto por el café. 

miércoles, 10 de septiembre de 2025


 

*“Este lunes celebraremos juntos el Grito de Independencia en Boca del Río”: Alcalde JM Unánue*


El alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, encabezará la Ceremonia Conmemorativa del 215 Aniversario del Grito de Independencia de México la noche de este lunes 15 de septiembre.


Las actividades iniciarán en punto de las 20:00 horas en la Plaza Cívica Benito Juárez ubicada en la cabecera municipal, donde se llevará a cabo una verbena popular con alimentos y música regional para celebrar a México.


“Estamos listos para celebrar juntos nuestro último grito de esta administración, será un evento muy significativo para un servidor, habrá una verbena como en todos los años de mi administración, cena y sorpresas para quienes nos quieran acompañar”, expresó.


Como cada año desde que el país alcanzó su independencia, se refrenda el amor por México y por Boca del Río, resaltando los valores de unidad y libertad, además de exaltar el respeto y cariño hacia los símbolos patrios.


Finalmente, Unánue Abascal recordó que se vivirá una noche llena de orgullo nacional, rindiendo homenaje a quienes sacrificaron todo para construir el país que hoy conocemos.

martes, 2 de septiembre de 2025

Herrera Corzas rindió protesta


 



    Por Jesús Vásquez Pino 

Se espera un trabajo honesto y transparente pero sobre todo profesional en impartición de justicia del joven abogado Juan Carlos Herrera Corzas quién rindió protesta como Juez en el estado en el nuevo Poder Judicial de Veracruz. 

De trayectoria académica, pero sobre todo, proviene de una familia de la lucha social que le ha servido a Veracruz. 

Fue en una ceremonia donde asistió la gobernadora de Veracruz Rocío Nhale así como invitados especiales para la ceremonia. 

lunes, 1 de septiembre de 2025

El Otro Café Politico...


      El otro café político 

Por Jesús Vásquez Pino 


Llegaron los nuevos Jueces federales y del Poder judicial en Veracruz. 


Que no se les olvide quiénes son los clientes los que piden justicia...


El procedimiento legal es el de reunir pruebas con un Fiscal que te representa y luego decirle a un Juez que hay elementos para proceder. 


Pero, luego ante el exceso de trabajo y carga laboral no hay solución inmediata y de  caer en el rezago ancestral. 

 

No hay que olvidar que el antecedente fue el de pedir un nuevo Poder judicial, y así terminar con la corrupción de la mala justicia del país. 


Seran 881 Jueces Federales en México y que supuestamente fueron elegidos en las urnas por los mexicanos, donde hay que recordar que salieron con  pocos votos y así llegan al poder. 


Este método de elección para tener magistrados del país y en Veracruz la mayoría no estuvieron de acuerdo y por eso no fueron a sufragar, no avalan el que el gobierno de Morena quiera tener a su disposición al Poder Judicial de la Nación. 


Además, se quiere dar una figura a la raza indígena teniendo en México en la Suprema Corte a un Magistrado de origen oaxaqueño y en Veracruz a una mujer con basta preparación académica y también con orígenes indígenas. 


Sabemos, que nos queda la duda de quiénes no tienen capacidad jurídica de preparación y experiencia para impartir justicia. 


Otros más, concursaron y ganaron y gozan de calidad moral y académica. 


El temor de los partidos políticos y activistas sociales del país, es que el nuevo Poder Judicial de México no sea sumiso y esté a las órdenes de Morena. 


Demos entonces, un voto de confianza para quienes habrán impartir justicia en México y se cumpla con lo que todos los ciudadanos piden: solución a los expedientes ancestrales de justicia y la aplicación del estado de derechos sin distingo alguno. 


México, está ahora inmerso en el nuevo Poder Judicial que tendrá que cumplir con la norma jurídica de una justicia para todos los mexicanos. Es todo. 

martes, 26 de agosto de 2025

Sin solucion: Trabajadores del IMSS


 Tuvieron que salir a manifestarse en calles de Xalapa porqué autoridades no resuelven, son trabajadores del IMSS.  
 

lunes, 25 de agosto de 2025

El otro Café Politico...

 


    POR Jesús Vásquez Pino 


El próximo 28 de agosto será el Día del Abuelo. El Gobierno de México se ha olvidado de las personas más importantes que dieron su vida para transformar ésta nación. 


Y obviamente la familia no ha llegado a comprender el valor que ellos tienen en la cimentación de todos los hogares. 


Tampoco existe rama asistencial permanente, para que ellos sigan vivos aportando su experiencia gozando de mejor salud y todo lo que ellos realmente dieron y tienen que recibir. 


El dinero que ellos reciben por su edad y que López Obrador llegó a innovar, es de ayuda pero, falta más la ayuda psicológica asistencial médica el derecho digno a vivir. 


A comparación de otros países como Japón, donde las personas de la Tercera edad tienen el respeto y un lugar importante en la toma de decisiones, en México  tienen el último lugar y ya sus opiniones no cuentan. 


En la rama médica como la geriatría no se expande en los centros hospitalarios, además de que los medicamentos que se necesitan para este proceso de vida para morir dignamente no se aplica en México. 


Los llamados Asilos ,carecen de todo y en algunas ciudades como en el Puerto de Veracruz personas de buen corazón han improvisado casas de asistencia, pero ahí mueren quienes se refugian por la falta de verdaderos recursos en dinero así como la asistencia. 


La valiente doña Nico en el Puerto de Veracruz, fundadora del primer centro de ayuda para personas adultas que sin fuerza y los pocos años que le quedan, sigue atendiendo a más ancianos y nadie la ayuda ni el gobierno ni quienes se dicen representantes populares, trabaja sóla con todos los abuelitos. 


Pongamos más atención en el festejo del Día del Abuelo el próximo 28 de agosto, ésto va más allá de un abrazo y un beso o una felicitación, la ayuda debe ser permanente tanto en amor, cariño, comprensión como la asistencia del Gobierno federal. Es todo. 


domingo, 24 de agosto de 2025

Avanza en Veracruz Somos México


 

Pronto será realidad un partido político nacional...

Somos México, realizó su asamblea Distrital en la cabecera del Municipio de Emiliano Zapata, con una asistencia de casi 500 asambleístas , es válida y legal , el INE verifico el Quórum legal que es de 300, en sus trabajos de aprobaron sus Documentos básicos, recalcando que una organización política de causas, plural  de los ciudadanos.  


Es necesario destacar que en la ciudad de Córdoba esta misma semana habrá de realizarse otra asamblea más para así reforzar los trabajos reglamentarios y conformar la participación de Veracruz en Somos México. 


En los preparativos y conformación del partido político nacional por Veracruz destaca el activista y luchador social Juan Carlos Krausse . 


Además con corte a ésta fecha Somos México lleva conformadas , 88 Asambleas y en la ruta  para realizar 200 que  pide el INE para ser un nuevo partido político opositor al Régimen. 

viernes, 15 de agosto de 2025


 

"Master Class, para que empleados de empresarios veracruzanos alcancen una buena pensión para el retiro": Daniela Jácome 

     Al ofrecer de forma gratuita asesorías a trabajadores que se perfilan para lograr la pensión para el retiro, la Consultora Daniela Jácome pidió a los empresarios que coadyuven con sus empleados para que tengan una buena adquisición al dejar su vida laboral.
     En entrevista con reporteros, la abogada especializada en temas de pensiones para el retiro, Daniela Jácome, explicó que esta  Master Class impartida a trabajadores y empleados, tiene el objetivo de que estos logren una pensión remunerativa que los ayude a vivir dignamente.
     Entrevistada en la sede del Consejo Coordinador Empresarial, la titular de Consultoría Jácome, indicó que los trabajadores tienen opciones para mejorar esa pensión y para ello ofreció asesorías gratuitas para analizar qué modalidad le puede corresponder a cada trabajador.
    Lamentó que en este momento hay personas que no tienen conocimiento de como obtener su pensión, o se dejan llevar por asesorías no especializadas que luego del trámite incorrecto alcanzan un raquítico ingreso, que no eleva su nivel de vida ni alcanza para pagar sus necesidades, por ella insistió en que las asesorías especializadas logran la pensión perfecta para el caso de cada trabajador.
     Manifestó que es importante tener una prevención  para poder realizar el trámite de la pensión, ya que una vez que se   obtiene la pensión ya no se puede cambiar.
     "Para obtener una buena pensión hay que tener más de mil semanas cotizadas y esto es lo más favorable para todo trabajador -dijo Daniela Jácome-, Pero eso solo lo podemos saber si analizamos cada caso".
     Comentó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene mejores pensiones que el ISSSTE, ya que se preocupó para que los trabajadores independientes y domésticos puedan cotizar para su pensión, y destacó que el trabajar en distintas empresas no afecta en nada ya que se acumulan las semanas cotizadas.
     La licenciada Daniela Jácome dijo que entre más sean las semanas cotizadas, es mayor la cantidad que se puede obtener de la pensión. "Pero aunque no hubiera tantas semanas cotizadas se pueden hacer cosas dependiendo de cada caso".
     Por último, la entrevistada dijo que Consultores Daniela Jácome tiene sus instalaciones en Plaza Vela que está en el municipio de Boca del Río, Ver.