BIENVENIDOS...

A ESTE PORTAL DE INFORMACIÓN PERIODÍSTICA...

lunes, 3 de noviembre de 2025

El Otro Café Politico...


      El otro café político 

     Por Jesús Vásquez Pino 


El asesinato del Alcalde de Uruapan Michoacán Carlos Manzo da muestras de la inseguridad y la falta de ley en territorio mexicano. Tenía  mucha seguridad  del gobierno de Claudia Sheinbaum y aún así fue asesinado. 


Como se ha venido explicando éstos días en todos los medios de comunicación, el Alcalde Carlos Manzo  tenía un estilo propio: hablar de frente para señalar la inseguridad, la falta de oportunidades y que muchos como el gobernador de su estado tenía lazos con el crimen organizado. 


Él participó en  Morena en el pasado, donde fue criticado por sus propios compañeros, lo que provocó que buscara la Alcaldía de manera independiente y ganó en Uruapan donde gozaba del cariño de su pueblo. 


Existen videos, donde convocaba a las madres de familia a reuniones de seguridad municipal, a quiénes les pedía que no fueran "conchudas", que cuidaran a sus hijos y que no fueran enlistados por el crimen organizado y estuvieran al pendiente de cómo se movilizaban y a dónde andaban. 


El Gobierno federal de la presidenta Claudia, ahora explicó que tenía 14 elementos federales al resguardo de ésta autoridad municipal, que nunca se le dejó solo, que gozaba de la protección. 


A su vez el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán negó amenazas contra el Alcalde Manzo y  sabía de sus críticas hacia su mandato, existían serias diferencias para gobernar. 


Los mexicanos están hartos de los constantes asesinatos de civiles, de políticos, de gente inocente de todo el territorio nacional. 


Los mecanismos de protección y de seguridad en México no funcionan, no están operando como debería de ser y el crimen organizado sigue haciendo de las suyas. 


Ojalá existieran más Alcaldes que en abierto, de manera directa señalen lo que Carlos Manzo hizo: hablar de la inseguridad, de los lazos de los criminales con los políticos.  


Seguimos gozando de mala imagen en el exterior, inclusive en los Estados Unidos siguen alertando a sus connacionales qué entidades de México ya no visiten, igual que carreteras no transitar por su propia seguridad.  


Primero fue Sinaloa, donde aún   no termina la guerra de mexicanos contra el ejército, contra el Gobierno federal, ahora Michoacán se ve inmerso en más inseguridad y más crímenes, más sangre derramada. 


México cierra el 2025 con una etapa muy difícil, con más asesinatos, menos crecimiento económico, mucha inseguridad y más entidades que no tienen seguridad. Es todo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario