BIENVENIDOS...

A ESTE PORTAL DE INFORMACIÓN PERIODÍSTICA...

jueves, 6 de noviembre de 2025





 

*Con seguridad y orden, Boca del Río está listo para el “Buen Fin 2025”: Alcalde JM Unánue*


_**Del 13 al 17 de noviembre la zona conurbada podrá disfrutar de los días más baratos del año**_


Boca del Río, una ciudad segura y ordenada se encuentra lista para impulsar el programa nacional “Buen Fin”, que se llevará a cabo 13 al 17 de noviembre en su quinta edición, destacó el alcalde Juan Manuel Unánue Abascal. 


“De manera muy puntual, este programa beneficia a todos los ciudadanos, empresarios y trabajadores establecidos en los comercios de Boca del Río, hay una derrama económica importante. Esto hace que se siga activando la economía al realizar compras responsables”, resaltó el edil. 


El ejecutivo acompañó al presidente de Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Veracruz, José Tomás Méndez Valerio, a la presentación de los pormenores del programa que impulsa descuentos en servicios y productos.


En el mismo marco,  el Presidente Municipal enfatizó que el objetivo de este programa es  de impulsar el comercio, reactivar la economía y fomentar el consumo de la economía local en el municipio.


De acuerdo con la cámara empresarial se espera una derrama económica en la zona conurbada por el orden de los mil 300 millones de pesos, incrementándose las ventas hasta en un 20 por ciento. 


Para dar certidumbre a la ciudadanía, se implementará un operativo preventivo a cargo de la Policía Municipal, Tránsito Municipal, Protección Civil Municipal y la Dirección de Gobernación; constará de 300 elementos municipales más el respaldo de la Policía Naval.  


Asimismo, el munícipe boqueño invitó a consumir en establecimientos de la ciudad, donde se encuentran las principales empresas, restaurantes y centros comerciales de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. 


*FRENTE FRÍO 13*


Con la implementación de la Alerta Gris por parte de la autoridad estatal y replicada por el gobierno municipal de Boca del Río, ya se encuentra en alerta ante los efectos que pueda ocasionar el Frente Frío 13 que se espera impacte entre domingo (09 de noviembre) y lunes (10 de noviembre).


“Pedimos a la ciudadanía a que este pendiente de los que comuniquemos entorno a los pronósticos que marca Protección Civil del estado, esperamos vientos de 70 a 90 kilómetros por hora (o superiores) además de descenso de la temperatura”, informó Unánue Abascal.


El alcalde boqueño comentó que una de las primeras acciones será el cierre de las playas de Boca del Río, evitando así cualquier actividad en el mar, por otra parte, y dependiendo de las condiciones de la fuerza del viento, habría la posibilidad de realizar el cierre vial del bulevar Manuel Ávila Camacho.


La Fuerza de Tarea que participa está conformada por las direcciones de Gobernación, Alumbrado Público, Mantenimiento Urbano, Tránsito Municipal, Protección Civil, Policía Municipal, Limpia Pública, además de la Policía Estatal, Bomberos Conurbados, Policía Naval, Guardia Nacional y CFE. 


 

EN ESTOS MOMENTOS !!

¡ Destituyen al Delegado del INM en Veracruz !


Por Rodolfo Herrera 

Veracruz, Ver.- La tarde de este jueves 6 de noviembre, Agentes del Centro de Control y Confianza de la Secretaria de Gobernación, están en la oficina del Delegado Federal de Migración en Veracruz, Vicealmirante Roberto González López, destruyéndolo del cargo. Reportan fuentes internas.

     El personal de la SEGOB llegó de manera imprevista ante la mirada atónita de los empleados, según reportan testigos, procedieron al proceso de entrega recepción sin que hasta el momento se mencione a algún sustituto. 

     Lo cierto es que el Vicealmirante Roberto González López contaba con la animadversión de sus subalternos, que se quejaban de diversos motivos. 

     Sobre González López pesan varios señalamientos, como el publicado el 17 de noviembre 2021 en el periódico El financiero, detallando que "Una mujer transexual de la caravana migrante acusó de agresión al funcionario del INM, En medio de la movilización de personas al sur de la entidad, arriba de la batea de una camioneta del Grupo Beta, se observa a la mujer transexual con un altavoz y señala que le dijeron que para obtener papeles debía casarse con una mujer al ser, según el funcionario, una persona del sexo masculino".

    Otro señalamiento difundido ampliamente por internet y redes sociales, es la publicación del portal "Con Voz Ciudadana", que al calce de una fotografía al texto dice: "Este tipo es el Vicealmirante Roberto González López, Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en #Veracruz a sus subalternas ya las tiene hasta la madre por acoso ¿qué hace @Claudiashein con estos tipos?" 

     Se sabe además de la queja de uno de los agentes subalternos a su cargo, que elevó su inconformidad ante el Centro de Control y Confianza de la Secretaria de Gobernación, por un lío sentimental que le causó la destitución injustificada.

     En la Oficina de la Representación Federal de Migración no hay información oficial hasta el momento, y se desconoce quien se quedará a cargo o a quien designarán.

miércoles, 5 de noviembre de 2025



Tengo hambre !!

Tengo hambreee !!


Por Rodolfo Herrera 

Veracruz, Ver - En la oscuridad de la desolada calle del circuito Palmas del Coyol, al poniente de esta ciudad, el grito es ensordecedor: ¡Tengo hambre! ¡Tengo hambreee!! Don Isaías Cortés Jiménez languidece en pleno abandono, ciego, sin piernas y sin que ninguna autoridad quiera rescatarlo.

     De 57 años, "Don Isaías", como lo conoce la gente en esta unidad habitacional, terminó muy temprano su vida laboral como trabajador de TAMSA, cuando los constantes recortes internos terminaron con su fuente de empleo.

     Casado con la ya finada Maricela de León Moreno, se dedicaron a lavar ropa para poder subsistir y de eso Don Isaías levantó a sus tres hijastros, Alexis, Tania y Evelyn, de los cuales Don Isaías se encargó a muy temprana edad.

     Los vecinos recuerdan que todos los días veían salir  a Don Isaías del domicilio de Natali 411 entre Sauce y circuito Las palmas del Coyol, llevando al colegio a dos pequeñas niñas que le decían "papá".

     En el camino Don Isaías saludaba amable a todo mundo y después de dejar a las niñas en la puerta de la escuela, todavía se quedaba un rato platicando con los vecinos sobre problemas de su entorno para poder ayudar, pero jamás se quejó.

     La diabetes, la falta de cuidado y sin estar afiliado a ninguna institución de salud pública, muy pronto comenzaron a aparecer los signos de que su cuerpo ya presentaba un deterioro muy avanzado, pero siguió con sus actividades hasta que sus hijastras crecieron.

     En 2023,su esposa, Maricela León acudió al IMSS acompañada de una vecina por un fuerte dolor de oído, ingresó al servicio médico y de manera extraña no volvió a salir con vida, a la acompañante solo salieron a notificarle que le sobrevino la muerte sin más explicaciones, dejando un profundo vacío en la vida de Don Isaías, pero las niñas siguieron siendo su prioridad.

      Hasta hace un mes, ya sin piernas y totalmente invidente, las hijastras que siempre adoró decidieron abandonarlo, llevándose las pocas pertenencias de valor de la casa que fue su hogar, dejando solo al hombre que vió por ellas y las levantó.

      La falta de liquidez lo dejó sin electricidad y sin agua potable, porque eso si, el Grupo Más llegó puntual al corte del vital líquido 

     Los vecinos reportaron el caso al DIF municipal de Veracruz, ese que está preocupado por heredar "amigas" a la nómina del ayuntamiento, pero la respuesta fue "traten de localizar a algún familiar, porque lo debe de tener". Lo cierto es que Isaías se quedó solo en el mundo.

     Sus únicas compañeras son un grupo de ratas y otras especies que le hacen compañía, enmedio de abundante basura y olor nauseabundo.

     De hecho, sobrevive de lo poco que sus vecinos le hacen llegar por la ventana.

     El gobierno Municipal de Veracruz, ese emanado del PAN que se dice preocupado por "el respeto a la dignidad de la persona humana", sabe plenamente de su existencia y voltea para otro lado, con la esperanza de que el desenlace le toque al proximo gobierno.

     La maleza, la basura, los desechos orgánicos y la falta de asepsia mantienen a Don Isaías semidesnudo, con llagas en el cuerpo, sin agua para beber y colgado de la ventana del primer piso de su casa del Infonavit.

     Desde ahí, por entre los barrotes de las protecciones, con los brazos colgados hacia fuera, grita con las pocas fuerzas que le quedan:  ¡Tengo hambreee!

     Pero los gritos no llegan al palacio municipal, es por eso que el reloj del tiempo avanza en su contra y el hombre que se desbordó por atender a los demás, muera la más miserable soledad.


 

martes, 4 de noviembre de 2025


 



*Boca del Río, un referente de inversión y crecimiento en el sureste de México: Alcalde JM Unánue*


_**El munícipe boqueño estuvo presente en el Foro Inmobiliario Empresarial de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios “Sin Fronteras 2025” que se organizó en el WTC de Boca del Río_


El alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, acudió al Foro Inmobiliario Empresarial de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) “Sin Frontera 2025”, donde destacó el crecimiento sostenido y la confianza que el municipio genera entre los sectores productivos.


El munícipe expresó que Boca del Río se ha consolidado como una de las mejores zonas para invertir en el estado y el sureste de México, gracias a las políticas públicas que han impulsado el crecimiento urbano, económico y social del municipio.


“Les comparto que la ciudad de Boca del Río ha tenido un crecimiento exponencial, ustedes se darán cuenta, nosotros desde el primer mes de gobierno hemos sido facilitadores para que esto así sea, hemos hecho un esfuerzo también importante”, explicó el alcalde.


Unánue Abascal enfatizó que su gobierno brinda certeza y confianza a quienes deciden invertir en la ciudad, garantizando servicios públicos municipales de calidad, planeados para que tanto residentes como visitantes disfruten plenamente del territorio boqueño.


Durante su participación, el Presidente Municipal reconoció el trabajo de Blanca Aurora Juárez Inoroza, presidenta de AMPI Veracruz, con quien —dijo— se ha mantenido una relación de colaboración constante.


“Siempre tomamos en cuenta a los diferentes colegios, cámaras y asociaciones; esto ha servido para llevar a cabo diferentes proyectos, programas y también obras en la ciudad, que dan certeza a todas las personas que quieren adquirir alguna propiedad o invertir en Boca del Río”, expresó Unánue Abascal.


Finalmente, el alcalde boqueño reconoció que el sector inmobiliario es una de las divisiones más grandes e importantes de la economía local, al representar una fuente significativa de empleo, desarrollo y bienestar para las familias boqueñas. 

lunes, 3 de noviembre de 2025


 

¡ Alvarado reconoce a la portera de la selección nacional Valentina Murrieta ! 



Alvarado, Ver.- En esta ciudad, crece la euforia por la actuación de la portera de la Selección Mexicana Valentina Murrieta, quién paró tres tiros penales ante la selección de Italia, logrando el pase a semifinales, en el mundial sub 17 que se juega en Marruecos.

     El ayuntamiento de Alvarado que preside la Maestra Lizzette Alvarez Vera reconoció la actuación de la portera, hija prodiga de Alvarado, titulando en sus redes sociales "Alvaradeña, la portera heroína de la selección nacional ¡Orgullo alvaradeño en el Mundial Sub-17 Femenil!"

    Y felicitó a la portera mexicana de la siguiente manera: 

     El H. Ayuntamiento de Alvarado felicita con gran orgullo a Valentina Murrieta Ortiz, talentosa portera alvaradeña que ha destacado con la Selección Mexicana Femenil Sub-17 en la Copa Mundial de la categoría celebrada en Marruecos.

     Con una sobresaliente actuación bajo los tres postes, Valentina fue pieza clave en la victoria de México frente a Italia, al detener tres penales y guiar al representativo nacional hacia las semifinales del torneo.

     Su entrega, talento y determinación son ejemplo del espíritu y la grandeza de nuestra juventud alvaradeña.

     ¡Enhorabuena, Valentina!

Alvarado y todo México celebran tu esfuerzo y tu pasión por el fútbol. 

El Otro Café Politico...


      El otro café político 

     Por Jesús Vásquez Pino 


El asesinato del Alcalde de Uruapan Michoacán Carlos Manzo da muestras de la inseguridad y la falta de ley en territorio mexicano. Tenía  mucha seguridad  del gobierno de Claudia Sheinbaum y aún así fue asesinado. 


Como se ha venido explicando éstos días en todos los medios de comunicación, el Alcalde Carlos Manzo  tenía un estilo propio: hablar de frente para señalar la inseguridad, la falta de oportunidades y que muchos como el gobernador de su estado tenía lazos con el crimen organizado. 


Él participó en  Morena en el pasado, donde fue criticado por sus propios compañeros, lo que provocó que buscara la Alcaldía de manera independiente y ganó en Uruapan donde gozaba del cariño de su pueblo. 


Existen videos, donde convocaba a las madres de familia a reuniones de seguridad municipal, a quiénes les pedía que no fueran "conchudas", que cuidaran a sus hijos y que no fueran enlistados por el crimen organizado y estuvieran al pendiente de cómo se movilizaban y a dónde andaban. 


El Gobierno federal de la presidenta Claudia, ahora explicó que tenía 14 elementos federales al resguardo de ésta autoridad municipal, que nunca se le dejó solo, que gozaba de la protección. 


A su vez el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán negó amenazas contra el Alcalde Manzo y  sabía de sus críticas hacia su mandato, existían serias diferencias para gobernar. 


Los mexicanos están hartos de los constantes asesinatos de civiles, de políticos, de gente inocente de todo el territorio nacional. 


Los mecanismos de protección y de seguridad en México no funcionan, no están operando como debería de ser y el crimen organizado sigue haciendo de las suyas. 


Ojalá existieran más Alcaldes que en abierto, de manera directa señalen lo que Carlos Manzo hizo: hablar de la inseguridad, de los lazos de los criminales con los políticos.  


Seguimos gozando de mala imagen en el exterior, inclusive en los Estados Unidos siguen alertando a sus connacionales qué entidades de México ya no visiten, igual que carreteras no transitar por su propia seguridad.  


Primero fue Sinaloa, donde aún   no termina la guerra de mexicanos contra el ejército, contra el Gobierno federal, ahora Michoacán se ve inmerso en más inseguridad y más crímenes, más sangre derramada. 


México cierra el 2025 con una etapa muy difícil, con más asesinatos, menos crecimiento económico, mucha inseguridad y más entidades que no tienen seguridad. Es todo.

Articulista invitado: Carlos Miguel Acosta Bravo


 

IMPRONTA


La politización de la impartición de justicia en México


Escribe Carlos Miguel Acosta Bravo


3-11-2025

El señalamiento por parte de CEOs de empresas estadounidenses sobre una posible politización en la impartición de justicia en México, tras la reciente reforma al Poder Judicial, genera diversas iniciativas de incertidumbre para los inversionistas extranjeros y puede influir en la renegociación del TMEC en 2026.

El impacto en la inversión extranjera y la percepción de riesgo diversos de parte de CEOs estadounidenses, agrupados en la Business Roundtable, han expresado su preocupación por la posible pérdida de independencia del Poder Judicial en México, atribuyéndola a cambios regulatorios y reformas que llevan a una mayor politización de los jueces y magistrados. Esto aumenta la percepción de inseguridad jurídica, ya que los inversionistas temen que las decisiones del sistema judicial puedan estar sujetas a presiones políticas, afectando la protección de sus inversiones y contratos internacionales.

La incertidumbre deriva principalmente de la posible erosión del Estado de Derecho, lo cual eleva los costos de transacción y aumenta la probabilidad de resoluciones arbitrarias o inconsistentes, comprometiendo así la confianza en la estabilidad del marco jurídico mexicano. La percepción de que las reformas podrían hacer vulnerables los arbitrajes y mecanismos de resolución de controversias también preocupa a los inversionistas extranjeros que consideran estos factores para sus decisiones de inversión.

La presión internacional y el proceso actual de renegociación del TMEC, en un escenario donde Estados Unidos percibe un debilitamiento en la independencia judicial de México, es probable que exija garantías adicionales para proteger sus inversiones en futuras revisiones del TMEC, especialmente en 2026, cuando entrará de lleno la  renegociación de dicho tratado. Los CEOs y sectores empresariales estadounidenses han pedido al gobierno de Donald Trump que presione para fortalecer los mecanismos de protección, como el fortalecimiento del mecanismo de solución de controversias, específicamente el ISDS (que se aplica para inversiones Estado-Inversiones), a fin de mitigar los riesgos relacionados con la politización del Poder Judicial mexicano.

Además, la tendencia hacia la politización y las posibles modificaciones en las normas regulatorias pueden afectar la percepción de México como un destino confiable para inversiones, además de poner en riesgo la ratificación y continuidad del TMEC y la posibilidad real para que se convierta en un acuerdo bilateral que pondría aún en mayor fragilidad el intercambio comercial con EU. La incertidumbre sobre la estabilidad jurídica también puede hacer que las empresas opten por reubicaciones o diversificación de sus cadenas de suministro como ya ha venido sucediendo, afectando las oportunidades de nearshoring y la confianza en el cumplimiento de las obligaciones del tratado.

En síntesis, las declaraciones de CEOs estadounidenses respecto a la politización del sistema judicial en México aumentan la incertidumbre para los inversionistas extranjeros, lo cual puede traducirse en mayor cautela, menor flujo de inversión y presión para fortalecer los mecanismos de protección en el TMEC, con miras a preservar la estabilidad del comercio y la inversión en la región en 2026.

Ante este escenario cabe la pregunta: Qué medidas puede tomar México para recuperar confianza de inversores? México puede implementar varias medidas para recuperar y fortalecer la confianza de los inversionistas extranjeros, asegurando un marco legal estable, transparente y predecible. A continuación, se presentan algunas principales acciones recomendadas.

Fortalecimiento del Estado de Derecho y independencia judicial, el país debe asegurar la autonomía e independencia del Poder Judicial, promoviendo reformas que garanticen decisiones basadas únicamente en la ley y no en presiones políticas. La institucionalización de mecanismos de supervisión y rendición de cuentas permitirá reducir percepciones de politización y arbitrariedad, fortaleciendo la percepción de justicia y legalidad. Hay muchas decisiones que están tomando los ejecutivos locales que dejan muy mal parado al poder judicial, pues se someten a sus decisiones y no están garantizando el estado derecho en general, en especial en el campo laboral que es muy sensible para los estadounidenses, pues es una señal que leen de que a ellos podría también afectarles.

Se sugiere también reforzar mecanismos de protección a la inversión,  es crucial consolidar y fortalecer los mecanismos internacionales y nacionales para la protección de inversiones, como el arbitraje internacional, con pleno y estricto apego a derecho y en especial en  los tribunales especializados en resolver controversias en materia de inversión. Además, mejorar los acuerdos bilaterales y multilaterales que brinden garantías claras y eficaces para los inversionistas, además de transparentar los procedimientos, aumentará la confianza en la estabilidad jurídica.

Transparencia y lucha contra la corrupción Implementar políticas firmes contra la corrupción y promover la transparencia en la administración pública es fundamental para mejorar la percepción de seguridad jurídica, y no girar instrucciones a dependencias y organismos a no acatar laudos ni reinstalaciones, que ponen en riesgo y entredicho insisto el estado de derecho que tanto preocupa a inversionistas, especialmente a los estadounidenses. La adopción de plataformas digitales de acceso público a información, que se ha estado debilitando con la desaparición del INAI así como  auditorías y supervisiones independientes, generan mayor confianza en las instituciones mexicanas.

Fomentar un entorno económico estable y predecible para así mantener políticas macroeconómicas responsables, con control inflacionario y estabilidad fiscal, contribuye a crear un ambiente favorable para la inversión. Asimismo, promover reformas estructurales que faciliten la actividad empresarial y reduzcan obstáculos regulatorios es clave para atraer y retener inversión extranjera.

El gobierno y las instituciones mexicanas deben establecer canales efectivos de diálogo con los inversionistas, incluyendo mesas de trabajo y consulta previa en donde realmente escuchen, recojan y modifiquen  para atender sus inquietudes y garantizar la coherencia, congruencia y responsabilidad  en las políticas públicas, y no sean solo diálogos protocolarios que no se traduzcan en marcos normativos legales reales. Además, comunicar de manera transparente las acciones tomadas y los logros en materia de confianza jurídica ayudarán a mejorar la percepción internacional.

Una recomendación adicional es implementar un plan integral de mejora en la seguridad y justicia. Hechos como el reciente homicidio del alcalde de Uruapan, Michoacán Carlos Manzo no contribuye a dar certeza y confianza a inversionistas. Se debe hacer  con énfasis en la protección de derechos de inversión y en la reducción de la percepción de inseguridad del país, y esto reforzará la reputación de México como destino confiable para la inversión extranjera.

Estas acciones, si se coordinan y aplican de manera consistente, ayudarán a recuperar la confianza de los inversores y a consolidar un entorno económico más estable y atractivo para las inversiones nacionales e internacionales.

Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx


*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX.

Articulista invitado: Miguel Valera


 

Escribe Miguel Valera 


CONTRASEÑAS


+ Jesús Fomperoza Torres le queda a deber a los ciudadanos de Tuxpan.

+ Echa por la borda el gran trabajo realizado por José Manuel Pozos Castro. 

+ Cambio de nómina municipal de Banorte a Inbursa, la estrategia del jibarito. 

+ Román Moreno Hernández, líder de MC en Xalapa, fanfarroneando en Toronto.


Miguel Valera


Cuando rindió protesta el 08 de noviembre de 2024, todos en Tuxpan pensaron que el doctor Jesús Fomperoza Torres cerraría a tambor batiente el gran trabajo hasta ese momento realizado por José Manuel Pozos Castro, quien hombre de todas las confianzas de la gobernadora Rocío Nahle García había sido llamado a encargarse de la política interna de Veracruz desde la Subsecretaría de gobierno.


Aunque Pozos Castro, con una gran experiencia en materia de seguridad, —lo entrevisté en varias ocasiones cuando fue titular del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo, hace ya muchos años— tenía todo el perfil para dirigir esa dependencia, la mandataria veracruzana pensó quizá en su capacidad de diálogo, de negociación, de conciliación, para atender a los veracruzanos desde la Subsecretaría de Gobierno, en donde cerrará el año.


“Esta noche —dijo aquel 08 de noviembre— dejo en muy buenas manos el destino del gobierno de Tuxpan. Felicito al Dr. Jesús Fomperoza Torres y le deseo el mayor de los éxitos en esta encomienda”, indicó. Con el paso de los meses, el subsecretario de Gobierno se daría cuenta que se equivocó y que el cierre del cuatrienio sería un desastre, un retroceso que tendrá que componer su alfil, el presidente municipal electo Daniel Cortina Martínez, si no es que también echa el gato a retozar.


Tuxpan venía bien. En el “puerto de los bellos atardeceres” la entonces candidata presidencial y gubernamental, Claudia Sheinbaum Pardo y Rocío Nahle García, respectivamente, estuvieron seis veces. Ahí, en la cercanía, en cenas privadas, la que sería la mandataria nacional le comentó a José Manuel Pozos Castro que se construiría un Parque Industrial que ya en su mandato se concretaría en el “Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Tuxpan, Veracruz”.


En los últimos meses Tuxpan dejó de ser noticia, como venía en el gobierno de Pozos Castro en materia de saneamiento, en el tema de la solución de agua potable o de la iluminación de su malecón. “Vamos a invertir 560 millones de pesos para solucionar el problema del agua”, me dijo en una entrevista. Todo se fue al traste con el gobierno de Jesús Fomperoza Torres. 


En la pasada contingencia por las fuertes lluvias, el notición se lo llevó el restaurante flotante “El Atracadero”, que por el río llegó al mar y encalló en Coatzacoalcos, atrayendo el reflector local, nacional e internacional. De las acciones de saneamiento, de la atención a la población por parte del alcalde  Jesús Fomperoza Torres nadie habla, porque el hombre se escondió y fue el propio subsecretario de gobierno, enviado por la gobernadora Rocío Nahle, quien ha tenido que operar en toda la región, para atender a los damnificados.


Además de los muchos proyectos inconclusos que la administración interina del doctor Jesús Fomperoza Torres dejará, se sabe que la acción más reciente, que huele a corrupción, es la indicación de cambiar la nómina de los empleados municipal de Banorte a Inbursa. A pesar de la oposición del área jurídica y de la Tesorería, la instrucción fue contundente: que se proceda. En esta operación, nos cuentan, que dejará ganancias millonarias, está involucrado el ex alcalde panista Juan Antonio Aguilar Mancha.


Mientras la ciudadanía sigue abandonada, sin atención básica en la contingencia reciente, la administración municipal entrega nuevas plazas, da beneficios al círculo cercano, se lleva lo que pueda. El primer edil de Tuxpan se queja, casi lloroso, que “no hay dinero” y que el pueblo tiene que esperar, echándole la bolita el edil electo, Daniel Cortina Martínez. ¡Qué manera de pasar a la historia! 


Como bien lo escribió el compositor puertorriqueño, Rafael Hernández, en aquella emblemática canción “Lamento Borincano”, el primer edil de Tuxpan saldrá “loco de contento con su cargamento”. Llevará, en su pensamiento, “todo un mundo lleno de felicidad… piensa remediar la situación del hogar que es toda su ilusión”. Y a diferencia del personaje musical, que regresó llorando porque no pudo vender nada, nuestro personaje tuxpeño de marras está vendiendo todo lo que puede, porque total, el pueblo bueno y sabio aguanta y ya vendrán otros para arreglar lo que huele a podrido en Dinamarca.


En una segunda entrega les contaremos sobre el tema de seguridad pública en este municipio, quién manda en realidad y por instrucciones de quién la policía municipal está “cobrando piso”, con el apoyo de Comercio y Tránsito, como se viralizó recientemente con unos comerciantes de flores. La historia está muy cañona. 


El Taquero en Toronto, Canadá


Investido recientemente como coordinador de la Comisión Operativa Municipal de Xalapa del partido Movimiento Ciudadano, Román Moreno Hernández hace en redes sociales lo que más le gusta: fanfarronear. Así, en su cuenta de Facebook se muestra en el estadio Rogers Center, en Toronto, Ontario, Canadá, disfrutando de la Serie Mundial en donde los Dodgers de Los Ángeles vencieron 5-4 a los Blue Jays de Toronto, en un juego que se fue a 11 entradas.


“Desde el hermoso estadio de Toronto Blue Jays, Séptimo y definitivo confirmó, hoy ganan Los Angeles Dodgers. Todo listo, Play Ball”, pronosticó, mostrando fotografías de su dolce vita, al lado de la Torre CN, en el estadio que se encuentra muy cerca del lago Ontario.


El neo político emecista poblano, con una meteórica carrera empresarial, hace lo que mejor le sale, fanfarronear. Para ser, escribió el filósofo griego Plutarco —ahora mismo leo Cómo sacar provecho de los enemigos, un librito de Siruela—, antes de que la frase la hiciera famosa Julio César, que “la mujer del César no sólo debe serlo, sino parecerlo”. ¿Cómo hacer sentir la solidaridad con los más necesitados, desde mesas bien provistas? Difícil, sobre todo cuando el enemigo somos nosotros mismos. Tan tan.  


@MValeraH

jueves, 30 de octubre de 2025


 

*Regidores de Morena aprobaron las plazas sindicales en Ayuntamiento porteño desde la sesión del 26 de febrero 2025*


_- Todos los empleados municipales tienen la libertad de solicitar al Sindicato el otorgamiento de una plaza; y este Organismo en ejercicio de su autonomía, designa a quienes ellos consideran pertinente otorgarla_


*Veracruz, Ver., a 30 de octubre de 2025.* Quedó registrado en video y en actas oficiales que el 26 de febrero pasado, los ediles —incluidos los de Morena— votaron a favor de las Condiciones Generales de Trabajo entre el Ayuntamiento y el Sindicato Único de Empleados y Trabajadores en General al Servicio del H. Ayuntamiento de Veracruz, en las que se especifica cuántas plazas se otorgarán al sindicato.


Con esto, se aclaró públicamente que el tema de las plazas no está sujeto a votación nuevamente, ya que fue aprobado de manera legal y transparente meses atrás, con el respaldo también de toda la bancada de ediles de Morena.


Todos los empleados municipales tienen la libertad de solicitar al Sindicato el otorgamiento de una plaza; y este Organismo en ejercicio de su autonomía, designa a quienes ellos consideran pertinente otorgarla.


El Cabildo por unanimidad, incluidos todos los regidores de Morena, aprobaron las Condiciones Generales de Trabajo del Sindicato, y en las cuales se establece; entre otras, el número de plazas a otorgar, mismas que han sido autorizadas por unanimidad, incluidos los regidores de Morena, durante la presente administración en Sesión de Cabildo.


El Sindicato, como una atención, da a conocer al cuerpo edilicio el cumplimiento a las Condiciones Generales de Trabajo, en ese rubro; y es por esa razón que se presenta como un tema informativo en la sesión de Cabildo que corresponda.


“Por lo anterior, y toda vez que el Sindicato es un organismo autónomo, ni yo, ni ningún edil tenemos atribución o facultad alguna para decidir sobre la entrega de dichas plazas; reitero eso es facultad del sindicato como organismo autónomo”, sostuvo la Alcaldesa Paty Lobeira.

miércoles, 29 de octubre de 2025



 

EL JUICIO CONTRA BOGAR RUÍZ POR MAS DE 392 MILLONES SIGUE SU CURSO 

     

Alvarado, Ver - El juicio contra el exalcalde de Alvarado Bogar Ruiz Rosas sigue su curso, por  

$392,223,247.05 millones de pesos contra el erario público municipal y no debe quedar online. Sostuvo la alcaldesa Lizzette Alvarez Vera.

     Sin quitar el dedo del renglón y buscando en toda forma que se haga justicia en favor del pueblo de Alvarado, la Presidenta Municipal informó que las denuncias por desvío de recursos de la administración 2018–2021, que presidió Bogar Ruíz Rosas, siguen su curso ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Veracruz y la Fiscalía General de la República.

     Comentó que el 02 de junio de 2025, la ASF (Auditoría Superior de la Federación) hizo la presentación de resultados finales asignando un total de $392,223,247.05 de daño patrimonial al erario municipal de Alvarado, Veracruz. 

     Apuntó que el contrato de la obra, de la calle Dr. Luis E. Ruíz, fue rescindido por INCUMPLIMIENTO y la sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa lo ratificó como válido. El tiempo de 3 años y medio, es lo que demoró EL TRIBUNAL en ratificar, no depende del Ayuntamiento. 

     Recordemos algo muy simple -dijo la alcaldesa-, la ley prohíbe invertir dinero nuevo en una obra que aparece como pagada o en ejecución, porque sería desvío de recursos públicos".

     Ley de Coordinación Fiscal (Art. 9 y 10).

     Ley de Obras Públicas (Art. 77 y 78).

     Además, por ese mismo desvío y por otras obras inconclusas y obras fantasma  de la  administración CAPUFE dejó de asignar recursos a Alvarado durante el año 2022, afectando a miles de familias.

     Ese daño no lo provocó este gobierno municipal que me honra presidir.

     Hoy la obra se retoma con legalidad, con recursos limpios, transparencia y con resultados reales, no con promesas ni daños patrimoniales.

      Y para quien tenga memoria corta, dudas, o quiera aparentar inocencia, las puertas de la Presidencia Municipal están abiertas para revisar expedientes, contratos y denuncias.

     Porque en Alvarado ya quedó claro:

     “El que nada debe, nada teme. Tiempo al tiempo.” 

     El expediente está abierto.

martes, 28 de octubre de 2025

El Otro Café Politico...

 


   El Otro Café Politico 

   Por Jesús Vásquez Pino 


La conducta, el comportamiento es un perfil desnotado, es la figura a una mujer alterada, muy molesta, irritable, que   salió a su defensa  ante miles de veracruzanos que la han atacado, criticado y han hablado mal de su gobierno. 


Así, Rocío Nahle cabal y puntualmente se defiende, no necesita mensajeros, pero sí agresivamente responde a los reporteros y envía el mensaje para quiénes están levantando firmas que   que se vaya del gobierno de Veracruz. 


"Ésto es un intento mezquino,  está bien para que se entretengan tantito, que sigan levantándose su cuesta:  pero a Veracruz se le respeta, el pueblo merece y su gobernadora también". 


Rocío, necesita mucha ayuda, sí pero la de un psicoterapeuta, de un abrazo familiar, más cariño, menos coraje, menos rencor contra los veracruzanos. 


Sabemos que es de temperatura y coraje fuerte, se altera rápido, no le gusta que la critiquen y que hablen mal de ella. 


Ya la imágen de mujer que llegó a Veracruz a trabajar, muestra un desfiguro,  siente que todos son sus enemigos, y frente a ella todos hablan y la atacan.  


Apenas cumplió meses de trabajo, qué será más adelante y no aguante. vive un estrés frente al cargo que aceptó y protestó gobernar y que sabía que si el pueblo lo podía demandar o lo reconociera!!!. 


En su corazón, debe haber amor frente a los veracruzanos, ser más profesional, más pasiva ante las críticas y no lanzarse verbalmente contra quienes votaron y otros que no están de acuerdo con su mandato. 


Vuelvo a decir: que su rostro lo dice todo, no hay palabras para describirla  que gobierna con coraje enojada y fuera de sí misma, ya perdió sus cabales Rocío Nahle. Es todo.

lunes, 27 de octubre de 2025

se busca transparentar y dejar atrás la corrupción: Jesús Salvarán



     POR JESÚS VASQUEZ PINO 


El Magistrado  del Tribunal de Disciplina  Judicial  Doctor Jesús Sulbaran  López al reunirse con periodistas de ACOVER que Preside Meliton Morales dijo: "No serán verdugos, pero sí buscar la transparencia de quiénes imparten justicia en Veracruz y no solventar ningún acto de corrupción". 


Fue un ambiente relajado y de amigos, dónde el jurista expuso su plataforma de trabajo y que no habrá cavidad para permitir que los jueces y todos los que trabajan en el Poder judicial de Veracruz sean corruptos. 


Es uno de los magistrados más jóvenes del Poder Judicial de Veracruz, pero sus conocimientos habrán de servir para solventar lo que la sociedad pide transparencia y que se rompa con el pasado de la injusticia y la corrupción.