BIENVENIDOS...

A ESTE PORTAL DE INFORMACIÓN PERIODÍSTICA...

jueves, 30 de octubre de 2025


 

*Regidores de Morena aprobaron las plazas sindicales en Ayuntamiento porteño desde la sesión del 26 de febrero 2025*


_- Todos los empleados municipales tienen la libertad de solicitar al Sindicato el otorgamiento de una plaza; y este Organismo en ejercicio de su autonomía, designa a quienes ellos consideran pertinente otorgarla_


*Veracruz, Ver., a 30 de octubre de 2025.* Quedó registrado en video y en actas oficiales que el 26 de febrero pasado, los ediles —incluidos los de Morena— votaron a favor de las Condiciones Generales de Trabajo entre el Ayuntamiento y el Sindicato Único de Empleados y Trabajadores en General al Servicio del H. Ayuntamiento de Veracruz, en las que se especifica cuántas plazas se otorgarán al sindicato.


Con esto, se aclaró públicamente que el tema de las plazas no está sujeto a votación nuevamente, ya que fue aprobado de manera legal y transparente meses atrás, con el respaldo también de toda la bancada de ediles de Morena.


Todos los empleados municipales tienen la libertad de solicitar al Sindicato el otorgamiento de una plaza; y este Organismo en ejercicio de su autonomía, designa a quienes ellos consideran pertinente otorgarla.


El Cabildo por unanimidad, incluidos todos los regidores de Morena, aprobaron las Condiciones Generales de Trabajo del Sindicato, y en las cuales se establece; entre otras, el número de plazas a otorgar, mismas que han sido autorizadas por unanimidad, incluidos los regidores de Morena, durante la presente administración en Sesión de Cabildo.


El Sindicato, como una atención, da a conocer al cuerpo edilicio el cumplimiento a las Condiciones Generales de Trabajo, en ese rubro; y es por esa razón que se presenta como un tema informativo en la sesión de Cabildo que corresponda.


“Por lo anterior, y toda vez que el Sindicato es un organismo autónomo, ni yo, ni ningún edil tenemos atribución o facultad alguna para decidir sobre la entrega de dichas plazas; reitero eso es facultad del sindicato como organismo autónomo”, sostuvo la Alcaldesa Paty Lobeira.

miércoles, 29 de octubre de 2025



 

EL JUICIO CONTRA BOGAR RUÍZ POR MAS DE 392 MILLONES SIGUE SU CURSO 

     

Alvarado, Ver - El juicio contra el exalcalde de Alvarado Bogar Ruiz Rosas sigue su curso, por  

$392,223,247.05 millones de pesos contra el erario público municipal y no debe quedar online. Sostuvo la alcaldesa Lizzette Alvarez Vera.

     Sin quitar el dedo del renglón y buscando en toda forma que se haga justicia en favor del pueblo de Alvarado, la Presidenta Municipal informó que las denuncias por desvío de recursos de la administración 2018–2021, que presidió Bogar Ruíz Rosas, siguen su curso ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Veracruz y la Fiscalía General de la República.

     Comentó que el 02 de junio de 2025, la ASF (Auditoría Superior de la Federación) hizo la presentación de resultados finales asignando un total de $392,223,247.05 de daño patrimonial al erario municipal de Alvarado, Veracruz. 

     Apuntó que el contrato de la obra, de la calle Dr. Luis E. Ruíz, fue rescindido por INCUMPLIMIENTO y la sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa lo ratificó como válido. El tiempo de 3 años y medio, es lo que demoró EL TRIBUNAL en ratificar, no depende del Ayuntamiento. 

     Recordemos algo muy simple -dijo la alcaldesa-, la ley prohíbe invertir dinero nuevo en una obra que aparece como pagada o en ejecución, porque sería desvío de recursos públicos".

     Ley de Coordinación Fiscal (Art. 9 y 10).

     Ley de Obras Públicas (Art. 77 y 78).

     Además, por ese mismo desvío y por otras obras inconclusas y obras fantasma  de la  administración CAPUFE dejó de asignar recursos a Alvarado durante el año 2022, afectando a miles de familias.

     Ese daño no lo provocó este gobierno municipal que me honra presidir.

     Hoy la obra se retoma con legalidad, con recursos limpios, transparencia y con resultados reales, no con promesas ni daños patrimoniales.

      Y para quien tenga memoria corta, dudas, o quiera aparentar inocencia, las puertas de la Presidencia Municipal están abiertas para revisar expedientes, contratos y denuncias.

     Porque en Alvarado ya quedó claro:

     “El que nada debe, nada teme. Tiempo al tiempo.” 

     El expediente está abierto.

martes, 28 de octubre de 2025

El Otro Café Politico...

 


   El Otro Café Politico 

   Por Jesús Vásquez Pino 


La conducta, el comportamiento es un perfil desnotado, es la figura a una mujer alterada, muy molesta, irritable, que   salió a su defensa  ante miles de veracruzanos que la han atacado, criticado y han hablado mal de su gobierno. 


Así, Rocío Nahle cabal y puntualmente se defiende, no necesita mensajeros, pero sí agresivamente responde a los reporteros y envía el mensaje para quiénes están levantando firmas que   que se vaya del gobierno de Veracruz. 


"Ésto es un intento mezquino,  está bien para que se entretengan tantito, que sigan levantándose su cuesta:  pero a Veracruz se le respeta, el pueblo merece y su gobernadora también". 


Rocío, necesita mucha ayuda, sí pero la de un psicoterapeuta, de un abrazo familiar, más cariño, menos coraje, menos rencor contra los veracruzanos. 


Sabemos que es de temperatura y coraje fuerte, se altera rápido, no le gusta que la critiquen y que hablen mal de ella. 


Ya la imágen de mujer que llegó a Veracruz a trabajar, muestra un desfiguro,  siente que todos son sus enemigos, y frente a ella todos hablan y la atacan.  


Apenas cumplió meses de trabajo, qué será más adelante y no aguante. vive un estrés frente al cargo que aceptó y protestó gobernar y que sabía que si el pueblo lo podía demandar o lo reconociera!!!. 


En su corazón, debe haber amor frente a los veracruzanos, ser más profesional, más pasiva ante las críticas y no lanzarse verbalmente contra quienes votaron y otros que no están de acuerdo con su mandato. 


Vuelvo a decir: que su rostro lo dice todo, no hay palabras para describirla  que gobierna con coraje enojada y fuera de sí misma, ya perdió sus cabales Rocío Nahle. Es todo.

lunes, 27 de octubre de 2025

se busca transparentar y dejar atrás la corrupción: Jesús Salvarán



     POR JESÚS VASQUEZ PINO 


El Magistrado  del Tribunal de Disciplina  Judicial  Doctor Jesús Sulbaran  López al reunirse con periodistas de ACOVER que Preside Meliton Morales dijo: "No serán verdugos, pero sí buscar la transparencia de quiénes imparten justicia en Veracruz y no solventar ningún acto de corrupción". 


Fue un ambiente relajado y de amigos, dónde el jurista expuso su plataforma de trabajo y que no habrá cavidad para permitir que los jueces y todos los que trabajan en el Poder judicial de Veracruz sean corruptos. 


Es uno de los magistrados más jóvenes del Poder Judicial de Veracruz, pero sus conocimientos habrán de servir para solventar lo que la sociedad pide transparencia y que se rompa con el pasado de la injusticia y la corrupción.

Articulista invitado: Carlos Miguel Acosta Bravo


 

  Escribe Carlos Miguel Acosta Bravo 


    IMPRONTA

Insuficiente la respuesta del Gobierno

Carlos Miguel Acosta Bravo*

27-10-2025

Después de las intensas lluvias provocadas por el fenómeno meteorológico denominado Raymond del 6 al 10 de octubre de 2025, que causaron graves daños en infraestructura, viviendas y provocaron aproximadamente 100 muertes en los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo, las intervenciones de los gobiernos federal, estatal y municipal han tenido resultados significativos en beneficio de la población afectada:

Según información del gobierno federal se desplegaron 600 brigadas con 3,000 servidores de la nación para realizar censos casa por casa y comenzar con la entrega de apoyos económicos en efectivo por 20 mil pesos y en breve iniciará la entrega de  paquetes con enseres domésticos (refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador) para las viviendas afectadas. El Plan DN-III-E de la Sedena activó 5,400 efectivos para labores de rescate, instalación de albergues y distribución de despensas y agua potable.

Se ha trabajado en la rehabilitación de carreteras federales (103 de 108 interrupciones ya liberadas), reparación de puentes y caminos rurales en los municipios más afectados. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Guardia Nacional han intervenido para restablecer vías de comunicación y transporte.

En Veracruz, Puebla e Hidalgo, al menos 91 municipios han recibido atención prioritaria, con acciones de búsqueda de personas desaparecidas, alimentación, agua potable y atención médica garantizada a los desplazados o afectados. La Secretaría de Bienestar entregará apoyos económicos que van desde 20 mil hasta 70 mil pesos dependiendo el daño a la vivienda.

La colaboración entre gobierno federal, los estados y municipios ha sido intensa, con reuniones permanentes del Comité Nacional de Emergencia y despliegue conjunto de Ejército, Marina, Guardia Nacional y agencias de Protección Civil para garantizar apoyo logístico y operativo. Apoyo en comunicaciones y servicios: Empresas de telefonía móvil han habilitado roaming gratuito y distribuido servicios para mantener la comunicación en zonas afectadas, lo que ayuda a la coordinación y al bienestar de la población.

En conclusión, la intervención conjunta de los tres niveles de gobierno ha permitido avanzar en atención humanitaria, rehabilitación de infraestructura y apoyo económico para la recuperación de las zonas afectadas por el huracán Raymond en Veracruz, Puebla e Hidalgo, buscando mitigar el impacto en la calidad de vida de miles de personas y restablecer la normalidad.

Sin embargo, y a pesar de que se habla de un avance del 80% en la rehabilitación de viviendas y espacios afectados, aún no se logra conseguir la recuperación de la vida normal y ha resultado evidente que la sociedad civil ha sido muy generosa y solidaria y ha brindado siempre ayuda más ágil, oportuna e inmediata que la ayuda gubernamental e incluso esfuerzos como el del estudiante del Tecnológico de Poza Rica, que construyó un site: https://poza-rica-no-te-rajes-production.up.railway.app/.

El cual presenta un mapa de las calles reabiertas, de las que aún continúan bloqueadas por lodo o basura así como de los lugares en donde es posible solicitar una despensa, conseguir servicios bancarios o servicios de telefonía movil o internet gratuito. Ojalá y estos productos se institucionalicen, los  recupere el gobierno federal o estatal y la experiencia sirva para brindar información oportuna para la población afectada en este tipo de desastres y tragedias provocada por fenómenos metereológicos y agravados por la negligencia gubernamental. Falta aún en el caso de Veracruz la recuperación de Alamo, Ilamatlán y otras comunidades que aún se encuentran con daños, aislados y que cuyas poblaciones no logran sobreponerse de esta grave afectación del cambio climático.

Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx


*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX. 

Articulista invitado: Miguel Valera


    Escribe Miguel Valera 

    CONTRASEÑAS

+ ¿Van de verdad por el presunto fraude de las cámaras de videovigilancia de COMTELSAT y el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares?

+ El 14 de noviembre comparecerá la empresa ante la Contraloría General del Estado.

+ Durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, la Fiscalía General no dio paso a las denuncias presentadas por el ORFIS. 


Miguel Valera


El 04 de junio de 2019, el entonces titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la administración del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, por un sistema fallido de cámaras de videovigilancia que le costaron más de mil millones de pesos al estado de Veracruz.


Después de una minuciosa y detallada auditoría, dijo el titular del ORFIS a medios de comunicación, se detectó que las más de 6 mil cámaras de vigilancia en el estado no cumplen con las especificaciones técnicas señaladas en el contrato realizado. La responsable de este presunto fraude, la empresa COMTELSAT, SA de CV, propiedad de Manuel Arroyo Rodríguez, dueño del periódico El Financiero.


En el expediente de la denuncia se demostró cómo se operó financieramente el fallido Sistema Estatal de Videovigilancia —de 6 mil 476 cámaras y mil 108 millones 819 mil 144 pesos con 57 centavos— y cómo se puso en marcha “un gran proyecto de logística, información, y rastreo de datos que se instaló en la antigua Estancia Garnica y que en los últimos días de la administración fue desmantelada y cargado en trailers con rumbo desconocido”.


El Contrato inicial SSPUA111/17 fue firmado por Juan Carlos Saldaña Morán, Jefe de la Unidad Administrativa de la SSP en 2017, para ejercitarlo en dos etapas. La prórroga al mismo contrato fue signada por Guillermo Moreno Sentíes, hijo del entonces Secretario de Finanzas, Guillermo Moreno Chazarini. La representación de la empresa COMTELSAT SA de CV la tenía Gabriel Montaño Zúñiga.


“Una vez concluido el Procedimiento de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del ejercicio 2018 —dice el legajo de la denuncia— y los plazos legales para la solventación de los resultados notificados en el Pliego de Observaciones, el ORFIS dictamina que derivado del análisis efectuado a las aclaraciones y documentación justificatoria y comprobatoria presentadas, no fueron suficientes para solventar las observaciones que hacen presumir faltas administrativas y/o la existencia de un daño patrimonial a la Hacienda Pública Estatal, respecto de la gestión financiera de la Secretaría de Seguridad Pública”.


“Los parámetros de estas cámaras de videovigilancia no dan la calidad debida, no tienen la calidad del video por la cual fue contratado, por lo que al final de cuentas eso no sirve. Por ejemplo, si se quieren las características de un vehículo, en el video no se pueden ver las placas”, dijo Lorenzo Antonio Portilla Vásquez el 04 de junio de 2019.


Desde entonces, en el despacho de la Fiscal Verónica Hernández Giadáns y en el de su colaboradora, la titular de Investigaciones Ministeriales, Marcela Aguilera Landeta, no ha pasado nada. La denuncia, como se dice en el argot político, ha dormido el sueño de los justos. 


Hace unos días, en el seno de la Asociación de Comunicadores de Veracruz (ACOVER), que preside Melitón Morales Domínguez, la titular del ORFIS, la maestra Delia González Cobos contestó a mi pregunta sobre el tema: “Acerca de las cámaras de videovigilancia, se presentó la denuncia a nivel federal. Hay un proceso. Supimos que en relación con eso había un procesado que era el titular de la Unidad Administrativa de Seguridad Pública. Él tenía un proceso a su cargo y estaba siendo ventilado por eso. En esos casos sí hemos estado pendientes de lo que requiera la Fiscalía para llevar a cabo procesos en contra de otros servidores, pero hasta ahora sólo tenemos un sancionado por eso que es el titular de la Unidad Administrativa que estaba bajo proceso”, indicó.


Ahora, en la Gaceta Oficial del Estado, del pasado jueves 23 de octubre de 2025, Núm. Ext. 424 se publica un Edicto por el cual se emplaza a la persona moral denominada COMTELSAT SA de CV para comparecer personalmente a la audiencia inicial con motivo de la presunta responsabilidad que se le atribuye, la cual se efectuará a las 10:00 horas del día viernes 14 de noviembre del año 2025 en la Dirección General de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General del Estado de Veracruz.


El Edicto, signado por Luis Francisco Jiménez López, Director General de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General del Estado de Veracruz se encuentra radicado el Procedimiento de Responsabilidad Administrativa número 065/2025, derivado de la recepción del oficio número OICSSP/DRA/0817/2025 de fecha nueve de junio del año dos mil veinticinco recibido en misma data, signado por el Mtro. Eduardo Cabrera Chávez, Titular del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Seguridad Pública.


A través del mismo “remitió el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa de fecha seis de junio de la presente anualidad, en contra de la persona moral denominada COMTELSAT SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, recaído dentro del expediente de investigación administrativa número OICSSP/DRA/004/2024 del índice del citado Órgano Interno de Control y derivado de la probable comisión de falta administrativa calificada por la autoridad investigadora como GRAVE, prevista en el artículo 71 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como los numerales 71 y 72 fracción II y II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en agravio del servicio público”.


¿Ahora sí irán en contra de esta empresa y se atenderá el presunto daño patrimonial causado? Lo veremos a partir del 14 de noviembre. El campanazo judicial podría ser una buena señal del Gobierno del Estado de Veracruz para tomar distancia definitiva del Clan Yunes, quienes, protegidos por el Senador Adán Augusto López Hernández, han intentado subirse al barco del Movimiento de Regeneración Nacional. Ya veremos si todo sigue siendo parte del show mediático o se actúa conforme al marco legal.


@MValeraH

domingo, 26 de octubre de 2025

Álvarez Montero recibirá un reconocimiento



 Importante reconocimiento académico habrá de recibir en el cierre de año el destacado ex Magistrado y profesor académico de la Universidad Veracruzana maestro José Lorenzo Álvarez Montero. 

Es necesario destacar importantes libros  de textos publicados en la materia jurídica utilizados entre los estudiantes.

sábado, 25 de octubre de 2025

Articulista invitado: Dr. Manuel Vázquez Canela


 Veracruz, Ver. Es lamentable lo que sucede seno del Poder Judicial de Veracruz puerto, ahora que tenemos Tribunal de Disciplina en Veracruz están desatados los cochupos al mejor postor y pleno desconocimiento del Derecho Familiar sigue causando estragos en el seno familiar donde disque servidores públicos ni se miden con su tirpezas llevando Derecho Familiar convertido la cueva Alibaba 40 ladrones, esto sucede los Juzgados del orden Familiar transformados verdaderos mercaderes por eso en Broma y Serio están acabando con la Familia Veracruzana quitando hijos por dónde quien y quebrantando las aspiraciones de acreedores alimentarios torciendo el aplicación de la ley familiar con criterios acomodados fuera de contexto legal ejemplo los Alimentos en norma 210 procesal es Tipo Autónomo independiente y lo mal interpretan,  esto llamado al Tribunal Superior de Justicia y voltear lo que sucede los Juzgados Familiares en específico dónde mantienen acefala  y los encargados está llevando acabo en contubernio con abogados actos deshonestos  en perjuicios de acreedores alimentarios ese encargado susodicho Oscar y sumo servidores público ?

jueves, 23 de octubre de 2025

Héctor yunes no trabaja en la zona norte en desgracia pero sí critica a sus compañeros diputados


 

Debería de tener cuidado el Diputado local Héctor Yunes Landa sobre la ayuda que están llevando sus compañeros diputados a la zona norte de Veracruz en la desgracia.


Reporteros de la fuente legislativa, al entrevistar al Diputado de Morena Esteban Bautista se mostró muy molesto de la opinión de Yunes Landa a quien criticó que no ha hecho nada en la desgracia al norte de Veracruz pero sí está criticando cómo se reparten las despensas. 


Inclusive, si el pleito es por el mes de su salario que cooperó se le puede devolver su cheque a Héctor Yunes Landa pero que no haga comentarios que dañan la imagen de quienes realmente estás trabajando en la zona norte.  


Es oportunista y no mide sus palabras, lo que debería de hacer es sumarse a la ayuda ir a donde todavía hay familias que necesitan la visita de sus diputados y una Irlanda solo utiliza las redes sociales para atacar a sus compañeros que sí están trabajando. 

El gislador Esteban Bautista, insiste en que todos están operando de manera transparente llevando la ayuda a donde se necesita entonces que Héctor yuna se abra y los deje trabajar.


 

*Alcalde Juan Manuel Unánue deja como nueva la calle Graciano Sánchez*


_**Dicha vialidad beneficia directamente a más de 3 mil personas, además de garantizar una mayor durabilidad en la infraestructura urbana_


El alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, recorrió y entregó una obra más que mejora la movilidad y seguridad en la ciudad, la rehabilitación con concreto asfáltico de la calle Graciano Sánchez que  se ubica en la colonia Ejido Primero de Mayo Norte.


“Con obras como esta garantizamos la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, además de seguir transformando Boca del Río en una ciudad moderna, ordenada y con mejores servicios”, destacó el alcalde.


Esta importante vialidad genera un tránsito seguro hacia instituciones educativas y espacios deportivos de la zona, beneficiando directamente a más de 3 mil personas y garantizando una mayor durabilidad en la infraestructura urbana.


La obra consistió en la pavimentación de más de mil metros cuadrados de concreto asfáltico, así como en la aplicación de más de 500 metros lineales de pintura especial para señalamiento en pavimento y guarniciones de distintos anchos.


Además, se realizaron más de 50 metros cuadrados de pintura para pasos peatonales, se instalaron 8 piezas de señalamiento direccional, 202 piezas de boya vial metálica y 3 piezas de señalización vertical, brindando así mayor seguridad a automovilistas y peatones.


El Presidente Municipal, Juan Manuel Unánue Abascal, enfatizó que su gobierno mantiene el compromiso de rehabilitar los accesos principales a la ciudad, fortaleciendo la conectividad vial y mejorando la calidad de vida de las familias boqueñas.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Articulista invitado :Carlos Miguel Acosta Bravo

Interesante la opinión del prestigioso periodista Carlos Miguel Acosta Bravo 


IMPRONTA


La mujer en el crimen organizado


23-10-2025


La participación de mujeres en el crimen organizado en México ha incrementado notablemente en los últimos años. 


Según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional aumentó 123% entre 2024 y los primeros meses del 2025. En 2012 fueron detenidas 631 mujeres, mientras que en 2024 aumentó hasta 1,413 capturas. Para 2025 ya suman 1737 detenciones. Actualmente, representan un porcentaje significativo de las personas privadas de libertad por estos delitos. 


Las mujeres desempeñan diversos roles dentro de las organizaciones criminales, desde el narcomenudeo hasta cargos claves de logística, comunicación y liderazgo. 


Aunque muchas ocupan posiciones de menor jerarquía, también existen lideresas de alto perfil, como Verónica Morales Soto, jefa del Cártel de Tláhuac, que coordina operaciones importantes.


Diversos factores sociales, como la pobreza, la violencia familiar y la falta de oportunidades, las han llevado a integrarse al crimen organizado, donde son valoradas por su capacidad para evadir la atención de las autoridades y gestionar operaciones sensibles. Además, su participación está diversificada en actividades como transporte de drogas, producción, lavado de dinero y reclutamiento.

Numerosos casos destacados evidencian la creciente presencia femenina en el narcotráfico y la delincuencia organizada, con ejemplos de mujeres que han sido cabecillas o figuras importantes dentro de cárteles reconocidos. 


En el marco social, hay un alto índice de violencia hacia estas mujeres, incluyendo feminicidios y violencia sistemática dentro de estos entornos.


Las mujeres juegan un papel cada vez más visible y diverso en el crimen organizado mexicano, desde roles de baja jerarquía hasta liderazgos importantes, motivadas por condiciones socioeconómicas complejas y con una exposición significativa a riesgos y violencia.

Las mujeres en los cárteles y organizaciones del crimen organizado desempeñan diversos roles y tareas. Son responsables de la planificación y organización de rutas para el transporte de droga y mercancías ilegales, manejo de comunicaciones entre diferentes células y coordinación de actividades delictivas.


Participan activamente en la venta directa de drogas en pequeñas cantidades, distribuyéndolas a nivel local. Se encargan de captar nuevos integrantes para el cártel, incluyendo jóvenes y niños, y administrar recursos humanos.


Manejan finanzas y operaciones para blanquear ganancias ilícitas a través de negocios legales o estructuras financieras. Algunas mujeres cumplen roles de escoltas, guardaespaldas o vigilancia en zonas bajo control del cártel.


Aunque menos frecuente, existen mujeres que ocupan cargos de alta responsabilidad y dirección dentro de los cárteles, tomando decisiones estratégicas y coordinando operaciones complejas. Realizan monitoreo de fuerzas de seguridad y contrainformación para evitar operativos contra el cártel.


Estos roles aprovechan características atribuidas socialmente a mujeres como el menor perfil en actividades ilegales, mayor movilidad social y habilidad para mantener redes discretas. Sin embargo, meten a las mujeres en alto riesgo de violencia y represalias internas y externas. En resumen, las mujeres en el crimen organizado ocupan roles claves en logística, venta, reclutamiento, finanzas, seguridad y liderazgo, ampliando su participación y desafíando estereotipos dentro de estas organizaciones.

Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx


*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX.

 


articulista invitada: Natalia Hernández


 Escribe Natalia Hernández... 

Escribe Natalia Hernández.

DARSE CUENTA


     En esta sociedad actual, tal parece que no estamos solos, pero entre más y más actualizaciones; se vibra con mucha fuerza la marca patente de abandono de nuestro ser. 

    

 Existen reuniones, fiestas, eventos etc… Todo lugar en apariencia lleno de personas con las cuales departir, pero es todo lo contario, porque es ahí cuando sale a relucir “el sentimiento de no pertenecer”. 


Se dice, que “el dinero, la tos, la culpa y el sentimiento de no pertenecer” son cosas que no se pueden ocultar, pero de las anteriores mencionadas “el sentimiento de no pertenecer” es con el que más difícil se lidia.

    

Todos los seres humanos en teoría somos adaptables, pero es precisamente por eso que el ser adaptables nos vuelve o más bien en soledad tratamos de revelarnos como somos, pero en sociedad nos envolvemos en un caparazón de apariencias “ no hay dolor, todo es perfecto, sonrisas y risas sobran”.

    

 Pero, realmente ni nosotros mismos nos conocemos, no sabemos que queremos y vivimos sufriendo del pasado al no querer soltarlo y angustiados por el futuro… No hemos aprendido a vivir el presente.


Reflexión por: Natalia G. Hdez.




 

"COMUNIDAD LGBTTTIQNB+ DE VERACRUZ, EN APOYO A LA REFORMA ELECTORAL": ALAÍN JIMÉNEZ 


CDMX.- Desde el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, el grupo que encabeza Alain Jiménez Enríquez presentó una propuesta para la reforma electoral del 2025-2026, centrada en la prevención y atención de la violencia política contra personas LGBTTTIQNB+.

     Invitado por la Presidenta Nacional del Morena, Luisa María Alcalde y por la Secretaria Nacional de Diversidad Sexual, Almendra Negrete, Alain Jiménez participó junto con los representantes más destacados de diversidad sexual de Morena en el país, desarrollando acciones afirmativas que fortalezcan la inclusión y la participación política de la diversidad sexual en México.

     Su propuesta se enfoca en garantizar un entorno seguro y libre de discriminación para todas las personas LGBTTTIQNB+ que participen en la vida pública, y contempla tres ejes fundamentales:

 1. Capacitación: Formar a funcionarios electorales, partidos políticos y actores públicos sobre la violencia política por orientación sexual, identidad o expresión de género, promoviendo el respeto y la igualdad.

 2. Prevención: Desarrollar mecanismos institucionales que permitan detectar y atender casos de violencia política hacia personas LGBTQ+.

 3. Sanciones: Establecer medidas firmes para los partidos y funcionarios que incurran en actos de discriminación, usurpación de identidad o violencia política contra integrantes de la diversidad sexual.

     Con esta propuesta, Alain Jiménez reafirma su compromiso con la inclusión, la justicia social y los derechos humanos, impulsando una agenda que garantice una participación política digna, representativa y segura para todas las personas. 

Articulista invitado: Miguel Valera


   Escribe el destacado Periodista       Miguel Valera


  CONTRASEÑAS


+ Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

+ “Reiteramos nuestro compromiso con los valores democráticos, el respeto a la legalidad y la defensa de una universidad pública, libre de intereses, ajenos a su vocación académica, científica y social”, indica el ex subsecretario de Desarrollo Social en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.

+ “Estamos convencidos de que una solución apegada a Derecho, respetuosa de la autonomía universitaria, será también una solución para el futuro de Veracruz”, asevera.


Miguel Valera


En un video que ha circulado en redes sociales, el doctor Rafael Vela Martínez, académico e investigador de la Universidad Veracruzana, adscrito al Instituto de Investigaciones de Estudios Superiores, Económicos y Sociales (IIESES) agradece emotivamente al secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil por un encuentro que sostuvo con la Red Universitaria en Defensa de la Legalidad, quienes se oponen al mandato del rector Martín Aguilar Sánchez.


El doctor Rafael Vela Martínez —hombre muy cercano a Miguel Ángel Yunes Linares, desde que fue secretario de gobierno en el sexenio de don Patricio Chirinos Calero y le apoyó como Subsecretario de Desarrollo Social cuando fue Gobernador, en el bienio 2016-2018— es un académico preparado, con gran solvencia intelectual y se ha especializado en temas de desarrollo regional. Recientemente me obsequió su obra “Atlas Agrícola del Estado de Veracruz (1960-2022)”.


Así arranca su video: “Distinguido secretario de Gobierno, licenciado Ricardo Ahued Bardahuil. Me dirijo a usted con el mayor de los respetos a su investidura y al Poder Ejecutivo que representa, para agradecerle el diálogo abierto que en representación de la gobernadora Rocío Nahle sostuvo recientemente con una Comisión de la Red Universitaria en Defensa de la Legalidad. Ese espacio, de escucha y atención nos alienta y fortalece en cuanto a nuestra confianza en las instituciones del estado”.


Añade: “Como usted sabe, la comunidad de la Universidad, alumnos, docentes, personal administrativo, nos vemos violentados por una situación de ilegalidad muy delicada que merece atención puntual y respetuosa de su autonomía. En ese sentido, la comunidad universitaria reconoce su disposición a dar seguimiento al proceso de interpretación auténtica de la normatividad universitaria, actualmente en manos del Honorable Congreso legislativo del Estado de Veracruz”. 


“Sabemos que este proceso legislativo es clave para restablecer la certeza jurídica y la legalidad de la Universidad, valores esenciales para su correcto funcionamiento”.


“Confiamos plenamente en el compromiso del diputado Esteban Bautista, titular de la Junta de Coordinación Política del Congreso Legislativo, quien ha estado informado y documentado puntualmente sobre este proceso de ilegalidad irregular y estos ambientes también de ilegalidad que ha llevado a cabo tanto la Junta de Gobierno como Martín Aguilar Sánchez”.


“También tengo conocimiento de que la diputada Naomi Edith Gómez Santos, presidenta de la Mesa directiva de dicho Congreso legislativo, ha estado documentada e informada por esta Red mediante un oficio que le fue entregado a inicios de este mes de todas las irregularidades que he estado mencionando”.


“Como universitarios reiteramos nuestro compromiso con los valores democráticos, el respeto a la legalidad y la defensa de una universidad pública, libre de intereses, ajenos a su vocación académica, científica y social”. 


“Por ello, solicitamos de manera respetuosa, pero firme, que las instancias correspondientes del Poder Legislativo y del Poder ejecutivo continúen impulsando los mecanismos legales y legítimos, que permitan resolver a la mayor brevedad posible, esta situación, de ilegalidad universitaria, que además, debido a la mala administración, basada en desconciertos e ineficacia, han dañado, sobre todo a los alumnos de la zona de Poza Rica, lo que ha motivado el descontento de la comunidad universitaria que se ha manifestado abiertamente en contra del señor Martín Aguilar, rector ilegítimo, espurio, de nuestra Máxima Casa de Estudios”.


“La Universidad Veracruzana es un pilar fundamental del desarrollo regional y estatal. Lo que ocurre dentro de sus aulas, laboratorios, centros culturales y espacios de investigación en general, tiene un impacto directo en la vida de más de 90 mil estudiantes, docentes y trabajadores y de más de 270 mil personas en sus entornos familiares y comunitarios”.


“Apelamos, con profundo respeto a la sensibilidad, la experiencia y la vocación de servicio, de nuestros representantes en los poderes públicos”. 


“Estamos convencidos de que una solución apegada a Derecho, respetuosa de la autonomía universitaria, será también una solución para el futuro de Veracruz”.


Hasta ahí su videomensaje. Coincido con doctor Rafael Vela Martínez en que la Universidad Veracruzana, que también es mi alma mater, porque ahí estudié un posgrado en Literatura Mexicana, debe ser un espacio “libre de intereses ajenos a su vocación académica, científica y social”. Además, llama a una solución apegada a Derecho, respetuosa de la autonomía universitaria, pero los integrantes de esta Red se han acercado a diversos actores, para politizar su movimiento. Algo no cuadra bien en esta maraña. Ojalá la logremos desenmarañar. Tan tan. 


@MValeraH 

lunes, 20 de octubre de 2025

El Otro Café Politico...


     El Otro Café Político 

    Por Jesús Vásquez Pino 


Que barbaridad,sólo 20 mil pesos recibirán como ayuda los afectados en los Municipios del Norte de Veracruz. La Presidenta Claudia Shienbaum Pardo lo habrá de anunciar ésta semana. 


Ése dinero, no alcanza para la grave afectación que recibieron los miles de hogares de aquella parte del territorio veracruzano. 


Se trata del Censo de afectaciones levantado por los siervos de la nación del programa Bienestar. 


Deberá de circular otra ayuda extra para la reconstrucción de las casas, porqué la afectación llegó a escuelas, hospitales, Casetas de la Policías, Iglesias.


Por cierto, el Director de la Cruz Roja Mexicana Carlos Freaner Figueroa  dijo en su visita a Poza Rica que se avecina una Pandemia de no activar operativo de salud inmediato y oportuno. 


Nuevas enfermedades pudieran llegar a éstos municipios de la zona norte, porqué los servicios de salud no han llegado de manera inmediata, se han basado en la limpieza de las calles y es poca la consulta médica que se ofrece de parte del Ejército y la Marina. 


Es oportuno señalar también, que el Alcalde Electo de MC de Misantla René Omar Yaen  informó  en Redes sociales que en Tihuatlán fué asaltado cuándo se dirigía a llevar ayuda a los hermanos del Norte del estado veracruzano, ésto cerca de una gasolinera de la autopista. Comentó  muy triste que se llevaron una camioneta que un paisano la había prestado para esa misión. Les  despojaron de celulares, cámaras  fotográficas. El mensaje lo transmitió cuando llegó a la Caseta Totomoxtle. De mucha pena lo que ocurre con los asaltantes, no respetan ni en la emergencia veracruzana. 


Hay muchas historias de lo que pasa al norte de Veracruz, caminos cerrados, intransitables la falta de ayuda, los daños emocionales y la poca asistencia del gobierno. Seamos solidarios con los hermanos en desgracia.Es todo. 


      CONTRASEÑAS

    Por Miguel Valera 


+ “He sido profesora, activista y servidora en el Poder Judicial; no soy política”, nos dice la Magistrada Rosalba Hernández Hernández.

+ “En mi familia fuimos desplazados y empobrecidos; mi padre fue víctima de secuestro”, cuenta la mujer nacida en “El Zapote”, un caserío indígena del municipio de Chicontepec.

+ Con la gobernadora Rocío Nahle, coordinación precisa, constante y fluida”, expresa.

+ Algunos han querido “amarrar navajas”, al interior del Poder Judicial y con los otros poderes, pero “existe una coordinación institucional para llevar a cabo las funciones y las atribuciones que tenemos cada uno de los Poderes”, asienta.  


Miguel Valera


No hay distanciamiento con la gobernadora Rocío Nahle García, sino una relación de coordinación y respeto; tampoco hay “conflictos” internos por la nueva estructura del Poder Judicial; quienes han intentado “amarrar navajas” se equivocan, me dice franca, contundente, la Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Rosalba Hernández Hernández.


Añade que la visita del diputado priista Héctor Yunes Landa a las oficinas del Poder Judicial no fue “en lo oscurito”. El legislador pidió una cita, se le atendió como a cualquier ciudadano, hizo la antesala correspondiente y planteó el proyecto “Veracruzano Inocente”, al lado del abogado Tomás Mundo Arriasa, un proyecto, como él mismo lo dijo en sus redes sociales, “que busca procurar justicia a cientos de personas que han sido encarceladas por más de dos años sin que se les haya dictado sentencia”.


En los primeros meses de la nueva presidencia del Tribunal Superior de Justicia, añade, “hemos recibido por algún tema a más de 500 personas en las primeras audiencias. Además de las personas que piden audiencia de manera diaria, víctimas, justiciables, nos hemos reunido con Colegios de Abogados, Barras, Asociaciones, escuchamos y atendemos a todos”, nos comenta.


Elegida por voto popular para un periodo de dos años, la Magistrada Presidenta Rosalba Hernández Hernández nos expone contundente que ha sido “profesora, activista, servidora en el Poder Judicial, pero no política”. En 25 años de académica ha dado cátedra a 13 mil estudiantes. 


Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, Maestra en Desarrollo Regional por El Colegio de Veracruz y Doctora en Derecho por el Instituto Universitario Puebla, cuenta con la especialidad “Título de Expertos en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional”, obtenida en la Universidad Carlos III, de Madrid, España.


Nacida en “El Zapote”, un caserío indígena del municipio de Chicontepec, en la huasteca veracruzana, a los 14 años Rosalba Hernández Hernández llegó a Xalapa en 1944 luego de que su padre fuera víctima de secuestro. “Fuimos desplazados y empobrecidos”, comenta.


Se vino a vivir a la capital veracruzana “con una bolsa de ilusiones”, expresa. Su primer trabajo fue limpiando anaqueles en una tienda de conveniencia que se llamaba “Super Flash”, que después tomaría el nombre de “Super Fasti”, negocio del empresario Juan Carlos Stivalet. 


Estudió el bachillerato en El Colegio Preparatorio. En el primer año, al no tener a su padre cerca le pidió a un maestro que fuera su tutor. “Si sacas puros dices seré tu tutor, si no olvídalo”, dijo el profesor. Lo cumplió. En cada semestre la boleta estaba rebosante de dieces. 


COORDINACIÓN ENTRE PODERES


—¿Cómo es la coordinación que mantiene con la gobernadora Rocío Nahle García y con el Poder Legislativo que preside el diputado Esteban Bautista Hernández?


“La coordinación es precisa, constante y fluida. Desde que se nos tomó protesta el 1 de septiembre y de manera posterior el día dos, ha habido una coordinación estrecha entre los poderes del Estado”, responde de manera contundente.


“Hemos trabajando en comisiones de Justicia, en comisiones de Seguridad. Cuando la población oye justicia, le pide justicia a cualquiera de las autoridades y muchas de las solicitudes se canalizan desde las áreas de Atención Ciudadana, tanto del Poder Ejecutivo, como del Poder Legislativo, que le compete al Poder Judicial y tienen que ser atendidas y viceversa”, expone. 


“Cuando se habla de justicia, explica, algunos lo que necesitan son gestiones, ni siquiera es el tema de que tengan algún expediente. Algunas otras personas vienen solicitando que se les designe a alguien que pueda darles acompañamiento, y eso es le corresponde a la Comisión de Víctimas, por ejemplo, para que nombre un asesor jurídico”.


RESPETO Y RECONOCIMIENTO A LA GOBERNADORA


La Magistrada Rosalba Hernández Hernández muestra su respeto y reconocimiento a la gobernadora Rocío Nahle García. Por ello, comenta, en solidaridad con el gran esfuerzo que ha realizado para atender a los damnificados por las fuertes lluvias que azotaron la zona norte, el pasado 13 y 14 de octubre “llevamos el apoyo de las magistradas y magistrados de los tres Tribunales: de Conciliación y Arbitraje, de Disciplina Judicial y del Tribunal Superior de Justicia a diversas comunidades indígenas de Ilamatlán y Huayacocotla”.


“Llevamos víveres, cobijas, colchonetas, entre otras cosas, que generosamente aportaron las y los magistrados de los Tribunales Superior de Justicia, de Disciplina Judicial y de Conciliación y Arbitraje, el personal jurisdiccional y la sociedad civil. El acopio continúa; todo suma. Gracias, gracias, gracias, todas y todos somos Poder Judicial; todas y todos somos Veracruz”, indicó.


“Nosotros somos representantes de un poder diferente e independiente al Ejecutivo pero nos une el trabajo que realizamos por los veracruzanos, nos une el servicio a los veracruzanos y sobre todo la sororidad, porque como mujeres necesitamos respaldarnos y apoyarnos”, asienta.


NO HAY CONFLICTOS INTERNOS EN EL PODER JUDICIAL


—¿Cómo se vive el nuevo esquema de trabajo en el Poder Judicial de Veracruz, luego de las reformas, hay coordinación? Le insisto en este tema por aquello de que algunos insisten en “amarrar navajas”.  


“Claro que sí, pues hay coordinación y diaria, decía, imagínese que de pronto no atendiésemos alguna petición que llega, necesariamente tiene que haber una coordinación, digamos más allá de la cordialidad que existe, más allá del trabajo que existe, existe una coordinación institucional para llevar a cabo las funciones y las atribuciones que tenemos cada uno de los Poderes”. 


“Y pues bueno, sobre el tema de amarrar navajas, pues tiene libertad de expresión todos los medios y las personas que escriben en ellos”.


“También hay muchas cosas, me imagino que de suposiciones que se hacen, hay una nueva estructura y un nuevo orden dentro de lo que es el propio Poder Judicial. Antiguamente había un Consejo de la Judicatura y ahora ese Consejo de la Judicatura se dividió en dos partes, una parte que se encarga de administrar los recursos del Poder Judicial, los recursos materiales, humanos y financieros y otro órgano que se va a encargar, y que se encarga ya de la vigilancia, tanto en términos jurisdiccionales, como administrativos de la actuación de quienes estamos en el Poder Judicial. En ese sentido, tanto de los Magistradas y Magistrados, como de jueces y juezas o en caso de la administración, del personal administrativo”. 


“En ese sentido, digamos que no hay posibilidad de como tal de un enfrentamiento, más bien lo que ocurre es que hay funciones y atribuciones que antes estaban encomendados a un solo ente o una sola persona o un solo órgano, y ahora, esas función y atribuciones se dividieron. Por ejemplo, hay quien ha opinado y lo he leído en algunos medios de comunicación: ‘no, no le dieron el dinero o no tiene a su disposición los recursos’. La ley así lo marca, es decir, la nueva Ley orgánica que se publicó el 29 de enero de este año, de 2025, así establece las nuevas funciones y atribuciones, entonces esa disponibilidad o esa cuestión que había antiguamente, pues ya no existe ahora”.


“Todo esto es por una disposición de la ley, por eso decía que el tema de la vinculación con el Legislativo y el tema de la coordinación va desde el tema de la emisión de la norma, es decir, cuando yo participo en el proceso electivo, ya sabía de las nuevas funciones y atribuciones que tiene cada uno de los órganos. Yo ya participaba dentro del Poder Judicial como magistrada, en materia constitucional, y no es que desconociera cuáles eran las nuevas funciones y atribuciones, y cómo se iba a dividir y por lo otro decía ‘amarra navajas’ en relación a que estamos enfrentados, y pues no, no hay enfrentamientos”.

@MValeraH


domingo, 19 de octubre de 2025

locatarios del Malibrán






 

Locatarios del Malibrán piden que Patricia lobeira soluciones de conflicto... 


ROMPEN SELLOS PARA QUEDARSE CON LOS LOCALES 23, 25 y 27 DEL MERCADO MALIBRÁN !!


    * El Director de Comercio quiere heredar el problema al gobierno de Rosa María Hernández Espejo 


   * Esperan que la actual alcaldesa Paty Lobeira haga cumplir la ley conforme a derecho. 


Veracruz, Ver.- Con insultos, maltratos y habiendo roto los sellos municipales de inhabilitación, locatarios violan la ley y desisten de entregar los localez 23, 25 y 27 en el mercado Malibrán.

     Arcelia Paredes Ortiz, pasó por alto la resolución que el 4 de septiembre de 2025 emitió el ayuntamiento de Veracruz, donde se le ordena entregar el local que alquiló, y que no es de su propiedad, el cual pretendía quedárselo alegando derecho de antigüedad, o "regularización por temporalidad", figura jurídica que no procede en el reglamento de mercados del municipio. 

     El 19 de julio de 2019, Arcelia paredes Ortiz inició el trámite de regularización por temporalidad en su favor, del local 23 manzana 1 de la sección de bodegas del mercado Malibrán, argumentando que por derecho de antigüedad, le correspondía que el inmueble quedara registrado a su favor como propietaria. 

     La legítima propietaria del inmueble, Diana Álvarez Jiménez, se reservó el derecho al inmueble mientras se encontraba en juicio testamentario por el mismo, pero en cuanto obtuvo la resolución total a su favor, el juicio de regularización por temporalidad promovido por la inquilina Arcelia Paredes quedó sin efecto.

     El director de Comercio del Ayuntamiento de Veracruz, José Manuel Díaz Mirón Rabasa, tras las investigaciones y al concluir el juicio, restituyó el derecho de posesión a la legítima propietaria Diana Álvarez Jiménez, ordenando al director del mercado Malibrán que procediera a entregarle a la inquilina Arcelia Paredes el oficio donde le notifican que tiene que entregar los locales 23, 25 y 27 con número de padrón B000123.

     Los inspectores municipales procedieron a la notificación y colocación de los sellos municipales, pero en total acto de desacato la inquilina Arcelia paredes rompió los sellos y se los arrebató al notificador municipal, negándose a cumplir lo dictaminado legalmente. 

     En los siguientes días, el director de Comercio municipal, Jorge Manuel Díaz Mirón Rabasa, no procedió en defensa del maltrato recibido por los inspectores del ayuntamiento, así como tampoco ha iniciado el procedimiento de desalojo para la restitución de los derechos al inmueble de la legítima propietaria, dictaminado en su totalidad a favor, mediante el oficio DC/1239/07/2019, por lo que la propietaria espera que la alcaldesa Paty Lobeira haga cumplir lo que por derecho corresponde y no permita los malos acuerdos que el director de comercio pueda hacer por abajo de la mesa.

     Los propietarios de los locales 23, 25 y 27, temen que la negativa del director de comercio, pueda tener la finalidad de heredar el conflicto a la próxima administración municipal.

sábado, 18 de octubre de 2025


SE ACTIVA LA "MAREA ROSA" EN EL ITBOCA, POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA 

Boca del Río, Ver.- La  directora del Instituto Tecnológico de Boca del Río, Estela Rivera López, encabezó la campaña de concientización conocida como "Marea Rosa", donde la comunidad académica y estudiantil inició la campaña de concientización en el marco del "Día internacional de la lucha  contra el cancer de Mamá" que se celebra este 19 de octubre.
     La Maestra Estela Rivera López se sumó a la iniciativa de los estudiantes de 3ro. 5°, 6° y 7° semestre de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial del ITBoca, quienes dieron el banderazo de inicio de la enorme campaña para evitar y enfrentar este terrible mal.
     Se sumaron a la campaña el personal académico como Evelyn Salgado Morales, Jefa Académica; la Maestra Alba Mercado Herrera, Verónica Uscanga, Sandra Franco y el subdirector administrativo José Proudinat Suárez, quienes reconocieron el esfuerzo de los jóvenes por fomentar una cultura de prevención y empatía.
     Con esta actividad, se llevó un mensaje de esperanza, autocuidado y solidaridad. 
     Las y los estudiantes compartieron con el personal la importancia de la detección oportuna y el valor de cuidar la salud. 

 

viernes, 17 de octubre de 2025




 

LA GIMNASTA RÍTMICA KARIME ZOÉ, LOGRÓ LA INCLUSIÓN DE NIÑAS DOWN EN COMPETENCIAS  DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE GIMNASIA 


Veracruz, Ver - La participación de la niña Karime Zoé López Vidaña, del "Club de Oro Gimnasia Rítmica", logró la inclusión de gimnastas con síndrome de down para competir contra deportistas convencionales y foguearse para el pase al campeonato panamericano de síndrome Down.

     La Federación nacional de síndrome de Down otorgó el permiso para que la veracruzana Karime Zoé López Vidaña compita en los panamericanos que inician este sábado 18 de octubre en Cancún Quintana Roo.

    En conferencia de prensa, la Maestra Claudia Lizeth Torres Cruz, directora del "Club de Oro" que siempre aporta gimnastas a la selección nacional, indicó que la federación mostró mucha sensibilidad al incluir a la pequeña Karime Zoé en los panamericanos de Cancún, dónde se competirá contra gimnastas de síndrome de Down a la par de circunstancias y oportunidades. 

     Indicó que esta nueva muestra de inclusión en el deporte, abrió la posibilidad para otros deportistas que en el país se han preparado y que están en condiciones de competir al más alto nivel, para que tengan la oportunidad de medirse con otros competidores y buscar en medalleros en las justas internacionales

      La Veracruzana Karime Zoé López Vidaña tiene 7 años haciendo gimnasia rítmica -dijo la Maestra Claudia Lizeth Torres-, Inició a los 4 años, actualmente tiene 11 e inicia su primera competencia Internacional en el Panamericano que inicia este sábado.

    Zoé Participará con cuatro rutinas: clavas, aro, pelota y cuerda y este evento es importante para ella porque es clasificatorio al mundial para Gimnastas con síndrome se Down que se realizará en Bulgaria en 2026.

     "Karime Zoé López Vidaña se ha preparado muy bien y es un ejemplo para las niñas con síndrome que ya participan en ese deporte, pero que ahora tienen la oportunidad de participar en competencias abiertas, lo que habla de que la sociedad avanza y la inclusión es realidad". Puntualizó la directora del Club de Oro Gimnasia Rítmica Claudia Lizeth Torres Cruz.

Articulista invitado:Miguel Valera


 

     CONTRASEÑAS


+ Veracruz no cuenta con un marco legal que impida la corrupción, reconoce la Auditoria Delia González Cobos.

+ “A partir del 2017 el ORFIS dejó de tener dientes. Sí tenía, pero ahora ya no, porque ya no puede imponer sanciones”, indica.

+ De daño patrimonial este año se han recuperado 50 millones; el año pasado (2024), 100 millones y del anterior (2023), 190 millones. 


Miguel Valera


En reunión con la Asociación de Comunicadores de Veracruz (ACOVER) que preside Melitón Morales Domínguez —ya este año cumple su segundo periodo al frente de la Presidencia y se prepara Luis Emmanuel Domínguez Rangel, un gran periodista, para tomar la estafeta en 2026— la Auditora General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), Delia González Cobos nos habló sobre el trabajo que ha realizado al frente de este organismo que nació en el año 2000 luego de que se reformara la Constitución en materia de fiscalización.


En su momento, al deslindarse de la Contaduría Mayor de Hacienda del Congreso del Estado, esta instancia generó una gran expectativa. ¡Por fin se acabaría la corrupción! Eso se pensó en ese momento, porque el ORFIS sería un vigilante, un observador, una institución que pondría un dique al saqueo que se ha vuelto pan de cada día, una práctica cotidiana en las instancias gubernamentales. ¿O por qué cree, amable lector, que en cada campaña política surgen, como hongos con la lluvia, tantos suspirantes y aspirantes?


Por ello la licenciada y maestra en Derecho egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, Delia González Cobos —quien el próximo año concluye su periodo al frente de este organismo— no tiene reparo en decir: “En Veracruz necesitamos un cambio del marco jurídico para que nos permita ver de inmediato e inhibir la corrupción. Reconoce que recuperar lo que servidores públicos, de todos los colores, se han llevado, “no es tan fácil porque, efectivamente, a partir de la reforma que tuvimos en la ley de 2016, ya para 2017 el ORFIS dejó de tener dientes. Sí tenía, pero ahora ya no tiene”.


“Ya no tiene —reitera enfática— porque ya no imponemos sanciones nosotros. El ORFIS ya no impone sanciones. La ley anterior lo permitía, ya esta no lo permite. Y entonces tenemos que acudir al Tribunal de Justicia Administrativa para que el Tribunal determine la sanción, determine que sí hubo daño y determine una sanción. Entonces sí requerimos, y yo también estoy completamente segura, que requerimos una modificación importantísima al marco jurídico. Y esto, bueno, va no solamente en este sentido, sino en modificar los plazos legales”, expone.


La titular del ORFIS, elegida el 26 de septiembre de 2019 por la LXV Legislatura del Congreso del Estado para el periodo 2019-2026, reconoce que el actual marco legal permite “que los tiempos pasen y que no ocurra nada. Necesitamos un marco jurídico distinto para que la ciudadanía vea. Necesitamos un cambio del marco jurídico para que nos permita ver de inmediato e inhibir la corrupción”. 


“En muchos casos, yo lo que advierto, cuando revisamos a los municipios, donde la operación es tan ágil, que en un momento por satisfacer una demanda de los ciudadanos se otorga el recurso y la factura que va a llegar al rato, no la entregan, el desorden administrativo que genera para nosotros significa daño patrimonial. No se acreditó el gasto, no está, si en la semana no se consiguió poner orden, comprobar el gasto, al mes nadie se acuerda, y hay daño patrimonial por eso”, explica.


RECUPERAN 22 MIL MILLONES DE PESOS


La maestra Delia González Cobos reconoció ante los comunicadores que los resultados de las auditorías “efectivamente lastiman a la sociedad veracruzana”. Comenta que después de todos los procesos legales, “ya estamos recibiendo sentencias después de todas las instancias que recorrieron. Ahora, en estos momentos, ya tenemos Sentencias que están firmes y que determinaron los créditos fiscales. Y de eso estuvimos platicando la semana pasada”.


“Veintidós mil millones de pesos es lo que se ha recuperado de las responsabilidades administrativas de funcionarios que estuvieron 2010, 2014, 2015, 2016. Y es la fecha en que estamos apenas recibiendo las sentencias”, acepta. Entonces, sí, para nosotros es un logro que decimos qué bien, qué bien, tenemos la sentencia, sí, pero todavía falta la recuperación de esos créditos. Veintidós mil millones es una muy buena cantidad”. 


“NOSOTROS DEBIÉRAMOS DAR RESULTADOS INMEDIATOS”


Frente a la modernidad, frente a la era tecnológica, el ORFIS debería dar resultados inmediatos reconoce la maestra Delia González Cobos. 


“Ahora tenemos los aparatos digitales, tenemos la facilidad de comunicarnos, enviar imágenes, los archivos a través de un aparatito y, sin embargo, seguimos en los tiempos tan retrasados”, reconoce.


“Eso es algo, eso es una inquietud mía en la que yo he estado insistiendo. Nosotros debiéramos dar resultados inmediatos, a lo mejor cada tres meses, cada cuatro meses, y subirlos. Eso evitaría la corrupción. Pero necesitamos un marco jurídico distinto. Necesitamos que también en el Legislativo haya esa voluntad”.


LAMENTA QUE FISCALÍA TENGA “ASUNTOS MÁS IMPORTANTES QUE ATENDER”


La maestra Delia González Cobos le da un arrimón, un llegue mediático a la Fiscalía General del Estado que dirige Verónica Hernández Giadáns, ex colaboradora del ex secretario de gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos y ahora, según han soltado sus cercanos, protegida por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch.


“Sí hemos tenido acercamientos (con la Fiscalía), hemos estado atentos a lo que requiera, dictámenes, opiniones, si requiere de un perito, nosotros estamos atentos a lo que requiera la Fiscalía para atender de inmediatamente, pero todavía ahí hemos estado, pues creo que para la Fiscalía hay asuntos prioritarios que atender y entonces sabemos, digo, tienen ellos sus tiempos, sus momentos y los respetamos, entonces, bueno, y respecto de eso es ¿qué ha pasado? El ORFIS, ha hecho el trabajo que la ley le ha permitido y lo seguimos haciendo en los términos de ley”.


“LA LEY NO PERMITE REELEGIRME”


“Que, si me voy a reelegir”, plantea Delia González Cobos ante otro cuestionamiento. 


“La ley no lo permite”, responde enfática. “Si se modificara la ley a lo mejor los diputados podrían reelegirme, pero eso creo que por una parte a mi me daría la satisfacción que alguien reconoce que he hecho un buen trabajo, y eso, mi ego seguramente se va a solazar, pero hasta este momento no tengo una propuesta y tampoco la ley se ha modificado. No sería el caso”.


“Aquí entre nos y se los puedo decir en secreto: no quiero. No me gustaría. Yo soy una mujer de retos. Yo quiero otra cosa. Hay tanto por hacer, tanto por aprender, tanto que tratar con ustedes, con otras personas, hay tantas materias en las que podemos enriquecernos, pues yo querría enfrentar nuevos retos, porque sería muy lamentable y eso lo hemos visto, dicen que segundas partes nunca fueron mejores”. 


“Entonces, yo no querría una segunda parte para no ser mejor, no, no. A lo mejor me daría tiempo de ver estas reformas, de nuevos procedimientos, sí para atender el tema de los despachos, para poner un alto en la manera que se ha estado trabajando”.


“Aquí ocurrieron muchas situaciones en las que nos vimos impedidos literalmente para atender varios temas que quedan para quien le dé yo la estafeta. 

Hemos tratado de dar lo mejor, hacer un trabajo limpio, íntegro, que es un orgullo para mi decirlo”, concluye. 


@MValeraH 

miércoles, 15 de octubre de 2025





Gobierno y pueblo de Alvarado entregan medalla al mérito 15 de octubre a la Secretaría de Marina 


Recordaron a los héroes militares y pobladores que defendieron territorio ante el intento de invasión estadounidense.


Cadetes cumplen 50 años de participar en la celebración del 15 de octubre.


Alvarado, Ver.-Desde el emblemático Fuerte de Santa Teresa la alcaldesa Lizzette Álvarez Vera,destacó la valentía de los héroes militares, pueblo de Alvarado y la región que defendieron hace 179 años la soberanía nacional.


Ante la presencia del Almirante José Barradas Cobos,

Subsecretario de Marina, en representación del Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles,Secretario de Marina de la Armada de México, invitados especiales y la sociedad civil. 

Lizzette Álvarez en emotivo mensaje dijo: “Nuestros antepasados nos enseñaron que la soberanía es un principio irrenunciable, que la dignidad de México se defiende siempre, y que la historia no pertenece al olvido, sino a la memoria activa de un pueblo que se reconoce en sus luchas.”

Desde este espacio la alcaldesa alvaradeña  manifestó que El Fuerte de Santa Teresa se alza  como

testigo de que en la adversidad surgió lo mejor del

pueblo mexicano: su amor a la patria, su coraje y su esperanza.

Más tarde por las principales calles de la ciudad marchó un contingente de distintas instituciones donde destacó la presencia de los alumnos de la Heroica Escuela Naval Militar que en este 2025 cumplen 50 años de participar en el desfile cívico militar con motivo de esta celebración histórica.

Por la noche en el zócalo se entregó la Medalla al Mérito 15 de Octubre la Secretaría de Marina, que fue entregada por la alcaldesa Lizzette Álvarez Vera y el Cabildo al Almirante José Barradas Cobos,

Subsecretario de Marina, en representación del Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles,Secretario de Marina de la Armada de México.


Álvarez Vera pronunció que se reconocen 50 años de unión entre la

Marina y Alvarado. 50 años en que nuestros hijos han visto en sus

cadetes un ejemplo a seguir.

50 años en que nuestro pueblo se ha sentido acompañado, resguardado y orgulloso de contar con la presencia de una de las Instituciones más

respetadas y admiradas del país.

También estuvo presente Licenciado Igor Fidel Rojí López,

Secretario de Turismo, quien nos distingue con su

presencia en representación de la Ingeniera

Norma Rocío Nahle García, Gobernadora

Constitucional del Estado de Veracruz e invitados especiales.

 

martes, 14 de octubre de 2025



 "Será este sábado el 2do. Foro de Medicina Estética y Oncológica": Doctora Laura Zárate 


Con la finalidad de coadyuvar con la autoestima y las opciones que existen para superar el cáncer, será este sábado 18 de octubre cuando se realice el "2do Foro de Medicina Estética y Oncológica" en la universidad Tecmilenio. Informó la Doctora Laura Zárate.

     El evento está dirigido al público abierto en general, personas con padecimiento de cáncer y sus familiares, podrán asistir de manera gratuita a este foro que se realizará en la universidad Tecmilenio, donde especialistas en el tema darán a conocer sus versiones sobre la forma de enfrentar con actitud y aptitud este padecimiento.

     Para informar sobre ello estuvieron las organizadoras doctora María Julia Ruiz Briones, quien es psicóloga clínica; la especialista en mercadotecnia Ana santos; la especialista en medicina estética y oncológica Laura Zarate, la doctora Luz Gutiérrez Cobos, el médico especialista en medicina estética e inmunológica Rodolfo Forsbach, así como Oliver Mena Zarate.

      En la conferencia de prensa también participaron las universitarias de la organización REMAR Briana Shirel Ruiz Tinoco, Larissa Andrade Rodríguez y Abril Daniela López Hernández; así como los jóvenes de la organización RENOVER, Gael Villasana, Jaime cañas, Diego Cordoba y Axel Armas.

     Tras anunciar que el evento iniciará en punto de las 10 de la mañana en las instalaciones de Tecmilenio,  en kilómetro 5.5 del Bulevar Riviera Veracruzana, mencionaron que existen múltiples posibilidades de enfrentar el padecimiento con tratamientos estéticos e inmunológicos, que han permitido a muchas personas tener una vida digna e incluso la sanación definitiva. 


sábado, 11 de octubre de 2025

Cuitláhuac García una persona honesta dice la maestra Delia González




       Por Jesús Vásquez Pino 

En reunión con integrantes de la ACOVER que preside el licenciado Meliton Morales la maestra Delia González Cobos titular del Orfis en Veracruz, insiste en que se tiene que recuperar los millones que fueron desviados por anteriores funcionarios de los gobiernos de Duarte, Yunes y de Cuitláhuac García. 


Por cierto, la pregunta expresa del columnista Marco Antonio Aguirre, se negó hablar mal del exmandatario Cuitláhuac García: dice que es buena persona y que no tiene antecedente que lo vincule con muchas propiedades o dinero en el extranjero que es buena persona. 


Negó que ella esté recomendando despachos externos para que ayuden a los Alcaldes que han desviado o tienen problemas con la Cuenta pública. 


Respecto a rumores que circulan en medios de comunicación, de que el gobierno actual de Rocío Nahle no ha pagado el Seguro Catastrófico de daños para Veracruz, dijo que de haber responsabilidades se va a actuar Pero se tiene que investigar.