Escribe Carlos Miguel Acosta Bravo
IMPRONTA
Insuficiente la respuesta del Gobierno
Carlos Miguel Acosta Bravo*
27-10-2025
Después de las intensas lluvias provocadas por el fenómeno meteorológico denominado Raymond del 6 al 10 de octubre de 2025, que causaron graves daños en infraestructura, viviendas y provocaron aproximadamente 100 muertes en los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo, las intervenciones de los gobiernos federal, estatal y municipal han tenido resultados significativos en beneficio de la población afectada:
Según información del gobierno federal se desplegaron 600 brigadas con 3,000 servidores de la nación para realizar censos casa por casa y comenzar con la entrega de apoyos económicos en efectivo por 20 mil pesos y en breve iniciará la entrega de paquetes con enseres domésticos (refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador) para las viviendas afectadas. El Plan DN-III-E de la Sedena activó 5,400 efectivos para labores de rescate, instalación de albergues y distribución de despensas y agua potable.
Se ha trabajado en la rehabilitación de carreteras federales (103 de 108 interrupciones ya liberadas), reparación de puentes y caminos rurales en los municipios más afectados. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Guardia Nacional han intervenido para restablecer vías de comunicación y transporte.
En Veracruz, Puebla e Hidalgo, al menos 91 municipios han recibido atención prioritaria, con acciones de búsqueda de personas desaparecidas, alimentación, agua potable y atención médica garantizada a los desplazados o afectados. La Secretaría de Bienestar entregará apoyos económicos que van desde 20 mil hasta 70 mil pesos dependiendo el daño a la vivienda.
La colaboración entre gobierno federal, los estados y municipios ha sido intensa, con reuniones permanentes del Comité Nacional de Emergencia y despliegue conjunto de Ejército, Marina, Guardia Nacional y agencias de Protección Civil para garantizar apoyo logístico y operativo. Apoyo en comunicaciones y servicios: Empresas de telefonía móvil han habilitado roaming gratuito y distribuido servicios para mantener la comunicación en zonas afectadas, lo que ayuda a la coordinación y al bienestar de la población.
En conclusión, la intervención conjunta de los tres niveles de gobierno ha permitido avanzar en atención humanitaria, rehabilitación de infraestructura y apoyo económico para la recuperación de las zonas afectadas por el huracán Raymond en Veracruz, Puebla e Hidalgo, buscando mitigar el impacto en la calidad de vida de miles de personas y restablecer la normalidad.
Sin embargo, y a pesar de que se habla de un avance del 80% en la rehabilitación de viviendas y espacios afectados, aún no se logra conseguir la recuperación de la vida normal y ha resultado evidente que la sociedad civil ha sido muy generosa y solidaria y ha brindado siempre ayuda más ágil, oportuna e inmediata que la ayuda gubernamental e incluso esfuerzos como el del estudiante del Tecnológico de Poza Rica, que construyó un site: https://poza-rica-no-te-rajes-production.up.railway.app/.
El cual presenta un mapa de las calles reabiertas, de las que aún continúan bloqueadas por lodo o basura así como de los lugares en donde es posible solicitar una despensa, conseguir servicios bancarios o servicios de telefonía movil o internet gratuito. Ojalá y estos productos se institucionalicen, los recupere el gobierno federal o estatal y la experiencia sirva para brindar información oportuna para la población afectada en este tipo de desastres y tragedias provocada por fenómenos metereológicos y agravados por la negligencia gubernamental. Falta aún en el caso de Veracruz la recuperación de Alamo, Ilamatlán y otras comunidades que aún se encuentran con daños, aislados y que cuyas poblaciones no logran sobreponerse de esta grave afectación del cambio climático.
Comente u opine a:
cacostabravo@yahoo.com.mx
*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX.

No hay comentarios:
Publicar un comentario