*COMUNICADO A LA SOCIEDAD Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
*UPV, en defensa de la educación pública, digna y sostenible
Xalapa, Veracruz, 23 de septiembre de 2025
La Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) atraviesa una grave crisis operativa y presupuestal que amenaza con detener sus funciones sustantivas: docencia, investigación y formación de miles de profesionales de la educación en todo el estado.
Durante 45 años, la UPV ha sido una entidad educativa clave para la profesionalización del magisterio veracruzano, con presencia en 16 regiones y más de 7,400 estudiantes activos; sin embargo, hoy enfrentamos una realidad alarmante:
● Falta de pagos a docentes externos y aplicadores de exámenes diagnóstico.
● Reducción de cuotas de recuperación para inscripción a la licenciatura, sin otorgar respaldo financiero.
● Carencia de recursos básicos e insumos para operar, fundamentalmente en los 16 Centros Regionales de Estudio.
● Centralización de recursos propios sin rendición de cuentas.
● Riesgo inminente de frenar programas educativos y académicos.
Respaldamos la gratuidad progresiva, pero advertimos: sin financiamiento claro ni diálogo institucional, se pone en riesgo la sostenibilidad de la UPV y, por tanto, el derecho a una educación de calidad.
Por ello, exigimos:
1. Recursos suficientes para garantizar la operación de la UPV
2. Transparencia sobre los recursos centralizados por la SEV
3. Respeto a la autonomía operativa de nuestra institución
4. Mesas de trabajo con las autoridades educativas y financieras del estado
A la sociedad veracruzana, le pedimos su apoyo. A las autoridades, su compromiso. La UPV no se detiene, pero tampoco puede continuar operando sin condiciones dignas.
Educación pública sin presupuesto es simulación. Exigimos soluciones reales.
Atentamente,
Comunidad de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV)
No hay comentarios:
Publicar un comentario