En el reinicio de pagos a proveedores, Pemex debe transparentar ese proceso: AMIC
* Ante los ajustes en contrataciones federales, Veracruz tiene la oportunidad de posicionarse como referente al implementar métricas auditadas por terceros que aseguren la transparencia en los pagos.
Veracruz, Ver., 19 de septiembre de 2025.– Con el reinicio de pagos a proveedores de Pemex, tal y como lo anunció el director de la paraestatal en Veracruz, la atención del sector empresarial se centra ahora en cómo garantizar procesos claros y confiables. Integrantes de organismos empresariales locales han señalado que la transparencia real requiere estándares internacionales comparables.
El Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, AMIC Veracruz, Ingeniero Francisco Revilla, coincidió en que la transparencia real requiere estándares internacionales que aseguren que esos procesos de pago sean auditables y transparentes. “Hoy sabemos que las PyMEs locales esperan pagos, pero mañana lo que necesitan son reglas claras y estables. Si no se establecen métricas externas y auditadas, la incertidumbre seguirá desalentando inversión”, expresó.
Este es el momento de que Veracruz sea pionero en tableros auditables y estándares comparables a nivel internacional. Eso daría certidumbre y elevaría la competitividad del Estado”, subrayó Francisco Revilla.
De nada serviría la intención anunciar pagos si no se expresan con claridad las condiciones en que estos pagos se van a dar a proveedores; por ello es importante que los estándares de transparencia aumenten y para ello son importantes las intervenciones auditables de externos que garanticen la transparencia.
Francisco Revilla, insistió en que en este momento la paraestatal Petróleos Mexicanos es la única empresa gubernamental que no trabaja con anticipos y por consiguiente, los empresarios tienen que aportar recursos propios y solventar pagos a proveedores para garantizar las obras.
"Y mientras tanto los inversionistas debemos pagos e impuestos al IMSS el Infonavit el ISR, gravámenes que deberían detenerse al comprobar que se esperan pagos de Pemex, Pero no es así" dijo el entrevistado y apuntó que al fin y al cabo son adeudos al propio Gobierno Federal, a causa de la ausencia de pagos por parte de otra institución Federal como Pemex.
Al mencionar que de Veracruz existe una enorme cantidad de empresarios a los que no les han pagado, indicó que todo este proceso podría ahorrarse si hay transparencia en los pagos de adeudos de Pemex con empresarios, mediante la intervención de terceros que puedan garantizar transparencia en los procesos de liquidación.
"Nosotros los empresarios estamos para hacer obra y el gobierno en su desarrollo requiere de nuestra participación -dijo el Presidente de la AMIC Veracruz-, pero el proceso de pagos debe cambiar y hacer más eficiente el sistema de liquidación de adeudos porque hoy en día los inversionistas vemos que hacer obra con Pemex es un enorme riesgo". Puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario